493 peregrinos menos en el albergue municipal de Logroño

David Hernando Rioja
-

La comodidad de otros establecimientos privados sin horarios de entrada y salida puede ser uno de los motivos. Las mejores épocas del año fueron los meses de primavera y otoño

Dos peregrinos andando por la calle después de una etapa - Foto: Óscar Solorzano

El Camino de Santiago es una de las atracciones turísticas más importantes de España y de La Rioja. Cada año atrae a miles de personas que pasean y conocen las culturas, bellezas y encantos de muchas ciudades y pueblos españoles, entre ellos, Logroño, Santo Domingo, Navarrete o Nájera, entre otros.

La meta del Camino se encuentra en Santiago, a la que llegaron 465.000 peregrinos el año pasado. Uno de los albergues más conocidos en la capital riojana, Logroño, es el albergue municipal, que el año pasado acogió a 10.508 peregrinos, unos 493 menos que el año 2023. 

Una cantidad que ha ido disminuyendo con el paso de los años, ya que en 2017 hubo 13.656 y en el 2019 unos 12.100 peregrinos.

El presidente de la asociación de Amigos del Camino de Santiago, Juan Cruz, indica que el número de peregrinos que realiza esta ruta ha aumentado pero «es verdad que la gente prefiere más comodidades, no escuchar ronquidos de otros, o no tener horarios de entrada y salida y hacerlo cuando quieran, por ejemplo».

Otro factor muy característico de estos lugares es la gran cantidad de idiomas que se pueden escuchar. «Han pasado personas de 170 nacionalidades, de las que mayoritariamente han sido coreanos, americanos, italianos, franceses, alemanes y españoles. También hemos tenido tres personas de Islas Fiji», cuenta.

Las personas que acuden suelen ser de todas las edades pero el perfil que más se repite son adultos de entre 40 y 70 años. Aunque también duermen personas mayores, como por ejemplo una persona de 85 años que fue hace poco tiempo con su hija. 

La elección de las fechas para realizar el Camino de Santiago es otro factor que los caminantes suelen tener muy en cuenta. «Dos buenas temporadas para hacerlo son primavera y otoño, de hecho, en septiembre tuvimos 1.526 peregrinos». El cambio climático ha hecho que esta situación haya cambiado y sea más duro andar durante los meses de julio y agosto. 

Otro aspecto que hace a las personas dudar sobre si hacer el Camino o no es su duración, ya que si alguien quiere hacerlo entero y a pie en una sola vez tiene que dedicarle, al menos, 30 días. Por ese motivo, Cruz entiende que «hacer el camino completo de una tirada es difícil si no tienes el mes entero de vacaciones o si tienes familia». La asociación recomienda en esos casos hacerlo por etapas o incluso en diferentes años. 

Proyectos. La asociación de Amigos del Camino de Santiago quiere seguir atrayendo a más peregrinos que recorran esta ruta, sobre todo la zona de La Rioja. Han decidido que este año van a empezar un proyecto que va a consistir en  promocionar salidas del Camino de Santiago desde Estella a Burgos en etapas de un día para que «la gente se pueda apuntar y nos conozca».

Cruz asegura que son etapas «relativamente fáciles de 20-22 kilómetros» dirigidas a la ciudadanía logroñesa. «La idea es que les pique el gusanillo y cuando acaben en Burgos quieran seguir recorriéndolo», apunta.

Otra mejora que se está implementando en todos los albergues es la creación de una app con la que los peregrinos pueden ver las camas que quedan libres en estos establecimientos. «Esto se ha conseguido gracias a los fondos europeos y si todos los peregrinos llevaran dicha app sería mucho más cómodo para ellos», subraya. 

También tienen previsto realizar unas etapas de Logroño a Navarrete y de Nájera a Navarrete para realizar labores de limpieza.

Otra petición de la asociación es lograr la ampliación del albergue municipal, «un edificio protegido con 35 años de antigüedad», recuerda Cruz. «Era uno de los mejores albergues del Camino de Santiago pero ahora hay que remodelarlo», reconoce. 

Piden que el número de camas se pueda duplicar con dicha ampliación para pasar de las actuales 40 camas a las 80.