16.000 euros sufragarán las pérdidas por ataques de buitres

Laura Merino
-

Esta subvención busca compensar a los ganaderos respecto a la pérdida económica que supone la muerte de «reses recién paridas y crías al ser las más vulnerables» ante estas aves

Un buitre sobrevuela una zona de arbustos en La Rioja - Foto: Óscar Solorzano

Así como los ataques de lobos son muy sonados, los de los buitres también resultan un problema a destacar para el sector ganadero. Con motivo de sufragar dichas agresiones, la subvención correspondiente para este año 2025 es de 16.000 euros. Y tiene como objetivo compensar económicamente a aquellos ganaderos que se han visto afectados por estas aves rapaces en la comunidad riojana.

Néstor Alcolea, secretario de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), asegura que este tipo de ataques suceden con «bastante frecuencia» porque «los buitres se mueven en toda la sierra de La Rioja y siempre hay ganado».  Pero también expresa que se suelen dar principalmente en «animales enfermos, que se encuentran con alguna lesión o reses recién paridas ya que tanto la cría como la madre del animal se encuentran en un momento de vulnerabilidad».

«Las propias vacas se suelen apartar para parir en una zona más tranquila y a veces no es fácil porque es ahí cuando están tumbados cuando los buitres aprovechan para atacar», apunta. De esta forma, aunque hay ocasiones en las se podría evitar la tragedia, para los ganaderos no es una tarea simple descubrir el lugar al que se retiran para dar a luz  ya que está muy apartado o escondido y los buitres no dejan de «estar siempre al acecho».

«Cada vez hay menos reses muertas en el campo porque no se pueden dejar ahí, hay que eliminar esos cadáveres o los restos que queden de los animales», explica Alcolea destacando que es el principal motivo por el que los buitres al no encontrar «carroña» que es la base de su alimentación, deciden atacar a los más indefensos para su supervivencia. Además, añade que es el propio ganadero quien debe dar parte al guarda forestal para que certifique que verdaderamente ha sido una cuestión provocada por los buitres, quienes suelen actúan de forma conjunta.

Actuación. Por ello, el secretario de UPA destaca que para evitar este problema, la mejor opción es tratar de «mantener cerradas a aquellos animales que estén a punto de parir». De esta manera, se podrá tener al ganado más controlado y aunque pueda suponer un aumento de los gastos por tener al ganado encerrado, la pérdida económica no sería tan importante a diferencia de la muerte de uno de los animales.