Logrostock busca mantener su tirón con 180 comercios

El Día
-

La feria logroñesa de oportunidades abre sus puertas con una oferta comercial de 30 sectores diferentes. El año pasado atrajo a más de 110.000 visitantes

Capellán y Escobar cortan la cinta inaugural, en presencia del vicepresidente primero de la Cámara de Comercio. - Foto: El Día

 La Feria de Oportunidades Logrostock ha inaugurado este viernes su edición número 23 con el objetivo de mantener el atractivo y la atracción de visitantes, más de 110.000 el año pasado, para lo que cuenta con una oferta de 121 comercios en una treintena de sectores.

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, y el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, y el vicepresidente primero de la Cámara de Comercio de La Rioja, Carlos del Rey, han inaugurado esta feria en un acto que ha contado con también con representantes de la Agencia de Desarrollo Económico, entre otros, informa Efe.

Durante tres días más de un centenar de comercios sacan al paseo del Espolón los productos, principalmente de la temporada de invierno, que tienen en sus almacenes y los ofrecen a precios competitivos; además la feria se complementa con actividades infantiles, de cultura y ocio.

El alcalde de Logroño ha incidido en que "los logroñeses tenemos a gala nuestro comercio y en esta feria podemos difundir su calidad".

Comercios centenarios

Para él "es un orgullo" la atención que prestan los comercios de la ciudad "con una atención personalizada" y "atender muchas veces es escucha, muchas veces es tener la paciencia de acertar con el producto y eso no lo da ninguna plataforma digital, solo lo da el buen comerciante desde su mostrador".

Escobar ha recordado el objetivo de Logroño de posicionarse como Ciudad Comercial y para ello, ha explicado, la la próxima semana va a comenzar el proyecto de señalizar los comercios centenarios o que están cerca de cumplir el siglo de historia.

Se busca que "todos los logroñeses sepamos todo lo que hay detrás de esos establecimientos que están ahí a la vista de todos y forman parte de nuestra historia" para lo que luego se pondrán en marcha iniciativas de difusión.

Relevo generacional

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha invitado a que los ciudadanos se acerquen al paseo del Espolón, en donde se muestra "un pulmón de la ciudad, que son sus comerciantes" y que también son "una parte clave de la estructura económica de nuestra región".

Ha incidido en la "sensibilidad" de Logrostock, al contar en su estructura con actividades a favor de colectivos de personas con discapacidad o enfermedades y ha incidido en que "tenemos que seguir reforzando las iniciativas públicas para apoyar a este sector.

Además, ha recalcado Capellán, "hay que seguir con iniciativas para favorecer el relevo generacional en el sector comercial" para que "sirva de estímulo y podamos frenar la pérdida de comercio" que fue de unos 500 años en el último quinquenio, ha dicho "y por fin en el último ejercicio eso ha empezado a cambiar".

"Para que eso siga así hay que seguir apoyando, impulsando, conscientes de la importancia que tienen en la actividad económica, en el tejido productivo" ha concluido Capellán, para quien también esta feria es una manera de "abrir Logroño como capital de La Rioja, a las comunidades vecinas" ya que se calcula que una cuarta parte de visitantes son de fuera de la comunidad.

El presidente de la Federación de Empresas de La Rioja (FER), Carlos del Rey, ha destacado la importancia de esta actividad para "fortalecer nuestro comercio y darle visa a la ciudad" ya que "esperamos que se mantenga el número de visitantes de pasadas ediciones".