El tercer comisario

R. Muro
-

Antonio Román Camacho afronta hoy la última prueba de la fase de oposición para obtener la plaza de comisario de la Policía Local de Logroño. Vinculado al PP, de aprobar, tendría opciones de sustituir a Héctor Ruiz como jefe policial

El tercer comisario - Foto: Ingrid

Cuando de puestos de confianza política se trata, unos y otros suelen mirar a casa propia. El Ayuntamiento de Logroño espera hoy el último paso firme del que podría convertirse en el tercer comisario de la Policía Local de la capital riojana y todo juega a favor de Antonio Román Camacho. Tras quedar descartado en la fase de oposición para la provisión de dos plazas de comisario de Policía Local convocada en 2021, celebrada en 2022 y de la que, en 2023, salieron victoriosos Héctor Ruiz y Jesús Herce, Román Camacho llevó a los tribunales su eliminación. 

El Juzgado de lo Contencioso le quitó la razón al aspirante en primera instancia para en una segunda fallar a su favor y ordenar, ya en septiembre del ya caducado 2024, someter al demandante a una nueva prueba. Ha superado con aptitud las dos primeras fases, ha desarrollado el caso práctico y hoy  se aproxima a la meta con su lectura ante el tribunal calificador, que  previsiblemente, determinará también hoy si Román Camacho corta la cinta final de la fase de oposición y se hace con la propiedad de la plaza de comisario de la Policía. 

Hay que tener en cuenta que la oposición convocaba dos plazas pero la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) contempla tres, siempre que esté presupuestada, tal y como señalan fuentes municipales. Un camino que podría despejarse para el que fuera nombrado, no ajeno a polémicas incluso judiciales, director general de Interior en el Consistorio allá por el año 2012, con Cuca Gamarra como líder de la Casa Consistorial logroñesa. Y es que el tema, siempre que el tribunal calificador que preside Bernabé Palacín, lo considere pertinente, mantiene tintes y tonos de marcado calado político. 

Por un lado, el puesto de comisario jefe es de libre designación, es decir, a merced del equipo de Gobierno del momento. Tanto el actual comisario jefe, Héctor Ruiz, como el segundo comisario, Jesús Herce, sacaron su plaza con el socialista Pablo Hermoso de Mendoza al frente del Ayuntamiento. Es más, el primero ostentó cargo de responsabilidad en el área de Emergencias del Gobierno de La Rioja en tiempos de la también socialista Concha Andreu. Un cargo en el que coincidió con Palacín cuando éste ejercía la secretaría general técnica de la consejería de Salud. Ambos salieron y caminaron hacia el Ayuntamiento.

Ruiz se ha mantenido como comisario jefe con la llegada del equipo 'popular' de Conrado Escobar al Consistorio y todos, aunque callen, al menos de cara a la opinión pública, son conscientes de qué pie cojean. 

Antonio Román Camacho ha mantenido siempre un estrecho vínculo con el Partido Popular. Superar la lectura del caso práctico ante el tribunal de Bernabé Palacín le daría muchas alas para que Escobar analizara, e incluso decidiera, un nuevo nombramiento de libre designación. Tantas son las opciones que, incluso el entorno cercano de Ruiz normaliza una posibilidad que queda a merced de la lectura del caso práctico por parte del aspirante y, por supuesto, del alcalde. Hay que tener en cuenta que tanto Ruiz como Herce no perderían su plaza ya que son considerados como aprobados de buena fe, es decir, ninguno influyó en la eliminación de Román Camacho de la fase de oposición celebrada en su día.