La torre norte de la concatedral de Santa María de La Redonda de Logroño, denominada San Pedro y que alberga cinco campanas, abrirá al público sus "mágicas vistas" al casco histórico de la ciudad el próximo verano, una vez que finalicen las labores de seguridad y acondicionamiento del acceso al campanario.
Así lo ha afirmado a EFE el párroco de La Redonda, Víctor Manuel Jiménez, quien ha explicado que, en la actualidad, se trabaja en "dotar de medios de seguridad, barandillas e iluminación el acceso al campanario para que, en cuanto estén implementados, empezar a organizar las visitas", con la previsión de que sea en verano.
Ha indicado que desde la torre norte de La Redonda, a la que se accede tras subir los 138 peldaños de su escalera, se tienen "unas vistas espectaculares del casco histórico de Logroño y también de los montes del 'León dormido' y Cantabria que rodean la ciudad, lo que es una perspectiva única de este punto neurálgico".
"Estas dos torres se construyeron en el siglo XVIII como añadido a la colegiata gótica del siglo XVI, con lo que es la incorporación barroca a la catedral con el pórtico y la capilla de los Ángeles", ha explicado.
Por eso, "queremos que estas torres, especialmente la norte, que será la primera en abrirse, se hagan visitables y que muchos logroñeses, riojanos, peregrinos y turistas puedan acceder al campanario, algo que ya nos vienen reclamando", ha subrayado.
Campana histórica
Desde la torre norte, ha proseguido, también se puede ver la torre sur, llamada San Pablo, donde está la campana histórica más grande de La Rioja, que pesa unos 2.500 kilos.
Entre las dos torres, suman un total de doce campanas, de las que siete están en la sur, denominadas 'San Martín', 'Ángel', 'María', 'campana de cuartos', 'campana de horas', 'campana' y 'campana'; y cinco en la norte, llamadas 'Sagrada Familia', 'Santa María la Real', 'Trinidad', 'San Francisco de Asís' y 'campana'.
De ellas, la más antigua es la 'campana de horas', que data de 1658; y la más reciente, 'Trinidad', del año 2.000; mientras que la más pesada es 'María', con 2.449 kilos; y la más ligera, 'Sagrada Familia', con 5 kilos.
"Queremos que dentro de poco estén todas las campanas sonando, por lo menos, en volteo o en electromazo, que es el repiquete que suena, por ejemplo, al tocar las horas del reloj", ha destacado.
Ha incidido en que "la previsión es que para el verano o, quizás, un poquito antes, esté ya toda la seguridad en la torre norte, donde hay que instalar barandillas en las escaleras de acceso, así como poner tótems explicativos".
Visitas nocturnas
Jiménez ha concretado que se espera que, en un margen de tres meses, esté ya la torre norte abierta al turismo y a todo tipo de personas que quieran subir, en lo que es el proyecto cultural nuevo más inmediato que se prepara en La Redonda, pero no el único.
"También queremos hacer visitas guiadas nocturnas con una iluminación muy significativa de los elementos patrimoniales más característicos de la concatedral", ha precisado.
Así, se pretende aunar ambas iniciativas para que, "al que venga de día a ver la torre norte, se le ofrezca que, por la noche, pueda acceder a vistas guiadas, sobre todo en las noches del verano".
El inicio de estas visitas guiadas se proyecta, prácticamente, en la misma época en la que se ponga en marcha la apertura de la torre norte, mientras que la torre sur tardará un poco más en ser visitable, sin una fecha concreta aún.
"La previsión es que la torre sur pueda ser visitada, comunicada con pasarela e, incluso, adaptada a unas dependencias de la casa de los campaneros como Museo de las Torres y Museo de las Campanas", ha apuntado como uno de los proyectos futuros.