Cómo construir tu propio mundo

Feli Agustín
-

AKInteractive, empresa de modelismo, ha pasado de 3 a 45 empleados y de 10 a más de 800 clientes en menos de 15 años gracias a encontrar su nicho de mercado y adaptarse a las necesidades de nuevos clientes y franjas de edad

Área creativa de AKInteractive, que ha multiplicado por 15 su plantilla en menos de 15 años. - Foto: Ingrid

«De modelistas para modelistas», AK Interactive, empresa de capital y origen riojano, se dibuja como un buen ejemplo de cómo un pequeño negocio se convierte en una empresa de tamaño mediano con bases firmes para proyectarse hacia el futuro. La compañía comenzó su andadura en 2010 como una papelería en la calle Marqués de Murrieta, su paulatino crecimiento la llevó al polígono La Portalada para ubicarse en sus actuales instalaciones en 2021, emplazamiento que se encamina hacia la ampliación para triplicar la capacidad del almacén con el fin de dar respuesta a una demanda creciente.

Con una oferta «atractiva, variada y sugerente para todo tipo de públicos», ha pasado de tres empleados el año de su fundación a los 45 actuales, varios de ellos en diferentes puntos de Europa, un incremento que se ha ido acompasando con el crecimiento de sus clientes, que han pasado de 10 en el ámbito nacional a más de 800 repartidos por todo el mundo.

La expansión de la empresa se antoja más interesante si se tiene en cuenta a qué se dedica, el modelismo, con un nicho de mercado reducido, que ha ampliado ofreciendo un elemento diferencial, que le otorga un valor añadido de cara a sus clientes:proporciona todas las herramientas que permiten a los modelistas elaborar sus maquetas, desde pinturas acrílicas a pinceles o  texturas para dioramas. Además, explica Elena Gómez del Casal, responsable de márketing, ponen a disposición de sus clientes maquetas, tanto de diseño clásico, como de starwars, Lego, de ciencia ficción, fantasía o del mundo del wargame.

Al área creativa se le otorga gran importancia -idean sus propios diseños-, al igual que al área de almacén, encargada de gestionar las compras, que se vehiculan a través de dos canales de distribución, tiendas y web, con un volumen creciente, tras adquirir y consolidar gran relevancia durante la pandemia. La red, aunque las tiendas se mantienen como sus principal fuente de ventas, les permite llevar sus productos a más de un centenar de países y, en esta voluntad de reforzarla, se han centrado en el servicio de atención al cliente. «Queremos mimarlo, con pequeñas promociones o regalos», explica Gómez del Casal, que resalta en particular la obligación de cumplir el compromiso de entrega.

La responsable de márketing de AK Interactive reconoce la importancia de la globalización para su producto, que ha permitido multiplicar un negocio dirigido a un nicho muy específico, y enviar sus artículos a cualquier país del mundo.  Estados Unidos, España, Reino Unido, Francia e Italia son los principales mercados de una empresa que ha asentado también su evolución en la innovación de productos, como los acrílicos de tercera generación, y adaptando su producción a la nueva clientela.

Aficionado al modelismo, el fundador constató que en la papelería que regentaba las maquetas que exponía despertaban gran curiosidad en la clientela, palanca que le sirvió para lanzarse a ampliar el negocio. La misma visión del negocio se perpetúa en la empresa y, además de contar con asesores expertos para garantizar la fidelidad de sus creaciones, han abierto el abanico de sus maquetas a un nuevo mercado. 

Desde 2022, han incorporado una nueva vertiente, de wargame o fantasía, lo que ha facilitado la captación de un público más joven. «Antes el perfil del cliente respondía a personas de mayor edad y, básicamente varones, y ahora es más variado», cuenta Gómez del Casal, que avanza que su objetivo es poder convivir con ambos públicos.

El museo. Como complemento a la empresa, AK Interactive puso en marcha un museo de miniaturas y evolución histórica del modelismo. «Es un lugar único, con una temática cultural inédita tanto en el ámbito nacional como  internacional», afirma Elena Gómez del Casal,  que apunta que su creación se conjuga con el objetivo de la firma, otorgar al modelismo «la importancia y trascendencia que tiene» y acercarlo a todo el público. En él se refleja que el modelismo, además de un arte, es una manera de expresar aspectos de interés ciudadano, por lo que, junto a creaciones clásicas, hay una sección centrasda en aspectos de crítica social, como el drama de la inmigración