La Rioja pierde 1.354 empresas pero afianza las más grandes

Feli Agustín
-

El descenso de un 6,4% en un año, algo inferior a la media nacional, se constata entre las que no tienen asalariados o suman menos nueve. Todos los sectores se ven afectados, construcción, con mayor tasa

Las empresas de más de 10 empleados se han mantenido, mientras más de 1.300 microempresas se han quedado por el camino. - Foto: Ingrid

De acuerdo al Directorio Central de Empresas (DIRCE), a 1 de enero de 2023, el número de empresas en España era de 3.207.580, una cifra significativamente inferior, un 7% menos, que las 3.430.663 que se contabilizaban un año antes, de las que 99,8% eran pequeñas y medianas. La Rioja ha seguido la misma tónica y, según los últimos datos oficiales, registraba 21.178 compañías, 1.358, un 6,4% menos, que las 22.532 del ejercicio de 2022 y solo 20, entre las que figuran UNIR, Conservas Cidacos, Palacios o Standard Profil, suman más de 249 trabajadores, lo que les otorga la calificación de grandes empresas.

Desde 2017, la Organización de Naciones Unidas (ONU) celebra hoy el Día de las microempresas, pequeñas y medianas empresas para reconocer el papel que desempeñan en la economía mundial y en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. En La Rioja,  21.148, el 99,9% del total del tejido productivo, tienen esta consideración, al sumar entre 0 y 249 trabajadores, de las que 10.787 no tienen asalariados. Son estas las que presentan un balance ciertamente negativo, pues ascienden a 10.787, un 11,6% menos que las 12.041 de un año anterior.  Las pymes con trabajadores han aguantado mejor, y apuntan un descenso del 1% y eran 10.371, frente a las 10.472 del ejercicio anterior; en este capítulo, el descenso lo anotan las que tienen menos de nueve empleados, definidas como microempresas,  que experimentan un recorte del 1,2% y pierden 111, hasta las 9.218.

A las que tienen en nómina más de nueve empleados, que suponen el 5,5% del total, les ha ido mejor;son 11 más las que tienen hasta 49 asalariados -1.000- y hay una menos -153- las que contabilizan hasta 249 trabajadores, pues hay una más que supera esta cifra. Todos los sectores se han visto afectados por la disminución de sociedades, aunque ha sido construcción, con un 15% menos, la que, porcentualmente, ha sufrido más.