Este polifacético doblador -es la voz del grupo de rock Untura al tiempo que ejerce como promotor cultural- se ha especializado en ceder sus cuerdas vocales para numerosos documentales además de dar clases de oratoria y comunicación en AM Escuela. Fernando Massía (Madrid,1984) lleva una docena de años doblando numerosos proyectos documentales para las principales plataformas: Dentro de lo Salvaje, Edenes de agua dulce (RTVE), El Bombardero (Amazon), Extreme snakes (AMC), etc. Comenzó a doblar, «en estudios presenciales», hace más de una década «en Sevilla». Aunque como la tecnología ha democratizado este arte («por una inversión de mil euros ya puedes sonar bastante bien») ahora trabaja «desde casa, para cualquier estudio».
En un oficio en el que España siempre ha tenido una gran tradición, Fernando Massía destaca la voz de Ramón Langa. «Siempre ha sido mi referente. De hecho, me contrataban al inicio porque querían una voz como la de Ramón Langa y es cierto que tenía una voz parecida», informa.
Este madrileño afincado en Torrecilla sobre Alesanco recuerda que su voz «ha conseguido expresar mi personalidad y conectar con los demás con cercanía». Entre sus obligaciones como doblador figuran «ser capaz de transmitir y tener recursos para conectar con los demás» pero, fundamentalmente, «transformar un texto escrito en una voz natural». «Tenemos que dar vida a un texto y tenemos que hacerlo de forma natural, porque es un texto que no te pertenece», completa.
España, que siempre ha cuidado esta industria, es uno de los países donde esta técnica adquiere más acentos y matices: «Tenemos un talento especial y, además, nos lo hemos tomado en serio». Si en Europa «no saben traducir y caen en artificiosidad a la hora de doblar documentales», en Hispanoamérica acaban lastrados «por un acento que estandariza muchos acentos». «El acento neutro que se ha asentado en España es muy versátil y transmite mucho», se despide.