La ley de Biodiversidad saca al lobo del listado de protección

El Día
-

La nueva normativa que tramita el Gobierno de La Rioja acabará con la prohibición de uso del herbicida glifosato por ayuntamientos y otras entidades

Imagen de un lobo en un paraje de monte. - Foto: La Tribuna de Albacete

El nuevo texto de la ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural acabará con la prohibición de uso del glifosato por ayuntamientos y otras entidades y también sacará al lobo del registro de especies protegidas de La Rioja.

Estas son dos de las novedades del anteproyecto de ley que ha aprobado este martes el Consejo de Gobierno del Ejecutivo regional y que iniciará su tramitación parlamentaria una vez que la Cámara regional retome su actividad en febrero, informa Efe.

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente ha informado de este anteproyecto, que busca principalmente corregir los "defectos y errores" del texto aprobado en enero de 2023 "que corría el riesgo de ser declarado inconstitucional", ha detallado.

La consejera ha incidido en cómo se aprobó esa ley, "sin diálogo ni consenso" y por trámite de urgencia "y el resultado fue un texto que no era bueno, que sin haber sido publicado ya se modificó con un parche sobre la pesca deportiva".

Ha recordado como hasta tres ministerios, los de Transportes, Industria y Transición Ecológica, plantearon reparos a la ley riojana y advirtieron de la posibilidad de llevarla al Tribunal Constitucional, por lo que se creó una comisión bilateral con la administración riojana para analizar el texto.

En esa comisión se acordó suprimir 11 artículos de la ley riojana que invadían competencias estatales, ha detallado la consejera, que ha explicado que esos artículos se eliminaron por medio de la ley de Medidas Fiscales y Financieras de 2025.

Aún así, el texto resultante "quedaba muy mermado y confuso, con lo que era urgente mejorarlo", ha afirmado "y ahora le damos coherencia, claridad y hacemos compatible la conservación del medio ambiente con las actividades económicas en el mundo rural".

Además, ha proseguido "se evitan conflictos con otras administraciones y departamentos" ya que incluso dentro del Gobierno regional "invadía competencias de diferentes áreas, desde Estadística a Salud".

Para ello se ha suprimido todo el título primero de la ley "que generaba confusión" porque "se intervenía en cuestiones que ya tienen su propia legislación y se asumían principios de protección del medio ambiente sin aportar nada nuevo" aunque "eso sí podía generar problemas".

Autorización del glifosato

Ha concretado que en el nuevo texto se elimina la prohibición de uso del glifosato a ayuntamientos y empresas, por ejemplo para el mantenimiento de carreteras, "porque, además, ese producto está autorizado por la UE hasta 2033".

Además, se eliminan del texto "apartados que transcriben otras normativas ya en vigor" como la del uso del plomo en las municiones de caza.

El listado de especies protegidas pasa a denominarse registro "que es algo que se ajusta más a un instrumento dinámico y que va a evolucionar" y "el primer ejemplo es la eliminación de este registro del lobo, para que deje de estar sobreprotegido en La Rioja" y se puedan adoptar diferentes medidas "cuando el Ministerio lo saque de su listado de especies protegidas, el Lespre" ha detallado la consejera.

Actualmente, ha recordado, el lobo no se puede cazar "como se hacía hasta 2021" y por eso La Rioja y otras regiones han pedido su salida del Lespre, una vez que la UE ha rebajado su nivel de protección "porque desde que no se puede cazar los problemas con la ganadería han aumentado".

Manzanos ha insistido en que era "imprescindible" cambiar esta ley "para hacerla comprensible" y "acercarla a la realidad del medio rural riojano".

También ha explicado que en la fase de exposición pública del texto se recibieron 69 alegaciones, de las que se admitieron 11; además el anteproyecto ya tiene el dictamen positivo del Consejo Consultivo y ha explicado que espera que se pueda aprobar en el Parlamento "cuanto antes, no creo que deba extenderse mucho en el tiempo".