El reparto ecológico de paquetes llegará al centro de Logroño

El Día
-

Un nuevo 'hub' logístico localizado en la calle Comandancia permitirá a las empresas distribuir sus envíos de forma sostenible en los comercios, ya que podrán dejarlos para luego ser repartidos en vehículos limpios, como las bicicletas

Presentación del hub o muelle de carga en la calle Comandancia. - Foto: El Día

Un nuevo 'hub' logístico localizado en la calle Comandancia de Logroño permitirá a las empresas realizar un reparto más ecológico en los comercios del centro de la ciudad, ya que, de forma gratuita, las empresas podrán dejar sus paquetes para luego ser repartidos en vehículos ecológicos, como bicicletas.

Así lo ha afirmado este martes el concejal de Movilidad y Transportes, Ángel Andrés, en un encuentro informativo junto a este nuevo "muelle de carga", en el que también ha participado el edil de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, para presentar el proyecto piloto europeo de descarbonización de la última milla 'Decarbomile', informa Efe. 

Andrés ha explicado que este 'hub' (intercambiador) funcionará como "un muelle de carga, en el que las empresas logísticas podrán llevar sus paqueterías, siempre entendiendo que serán paquetes pequeños traídos en una furgoneta de combustión".

"A partir de aquí, podrán hacer un reparto más sostenible mediante vehículos ecológicos, como bicicletas y vehículos eléctricos, o, incluso, andando", ha indicado, y, de esta forma, "mejorar el medio ambiente y la amabilidad de la ciudad en cuanto al reparto".

Por su parte, Sainz ha indicado que este 'hub' es el primer caso de uso de los tres incluidos en un proyecto europeo, dotado con casi medio millón de euros para Logroño, consistente en un consorcio con 11 países europeos y otras casi 20 instituciones, entre las que hay universidades y empresas del sector.

Esta iniciativa, ha proseguido, "va a permitir que en esta ciudad se ensayen a modo de proyecto piloto, desde el día de hoy y hasta septiembre de 2026, hasta tres casos de uso de reparto de última milla descarbonizado".

Mercado de San Blas y taquillas

Este edil ha señalado que este intercambiador es el primero de estos casos, que se pondrá en marcha en las próximas semanas y de forma gratuita para las empresas que lo deseen, algo que "no impide que se siga haciendo el reparto en cualquier punto de la ciudad como hasta la fecha, con distintos vehículos eléctricos o de gasolina".

El segundo caso de uso que se desarrollará tiene que ver con otro servicio de reparto de pequeñas mercancías a disposición de aquellos comerciantes del centro de la ciudad, del Casco Histórico y de su entorno, también con bicicletas eléctricas, que partirá del Mercado de San Blas, ha afirmado.

Ha apuntado que el tercer caso de uso, que también se desarrolla en colaboración con los comerciantes, será la instalación de una serie de taquillas para que los clientes y comerciantes  puedan dejar allí los productos vendidos y, así, "los puedan tener a buen recaudo cuando han cerrado su negocio para que los recojan".

Estas tres iniciativas son hitos muy necesarios para contribuir a esa inminente candidatura de Logroño como Capital Europea del Comercio, ha señalado el concejal, quien ha recordado que, en este primer trimestre del año, la Unión Europea (UE) publicará las bases de esa candidatura.

Sainz ha asegurado que ya hay dos empresas que han mostrado interés en utilizar este 'hub' logístico, en referencia a Riofarco y DHL, que dispondrán, también de forma gratuita, de una bicicleta eléctrica para realizar el reparto o podrán utilizar las suyas propias, una vez que se coloquen las tomas de carga y descarga de estos vehículos.

Además, ha continuado, se instalará otra bicicleta eléctrica municipal en el segundo caso de este proyecto, que se situará en el Mercado de San Blás, aunque, "por el momento, el comerciante tendrá que poner el conductor" en ambos casos.