Movistar Plus+ estrena la serie de época y humor 'La vida breve'

Agencias
-

Con Javier Gutiérrez, Leonor Watling, Carlos Scholz y Alicia Armenteros en el reparto, recrea los acontecimientos que tuvieron lugar durante el reinado más corto en España con Luis I

El rodaje se ha llevado a cabo en El Pardo, Aranjuez, el Palacio Real y en los jardines de la Granja de San Ildefonso. - Foto: Movistar Plus+

Movistar Plus+ estrenará este jueves La vida breve, una nueva serie original en colaboración con Zeta Studios que promete conquistar a los espectadores con su mezcla de humor irreverente y ambientación histórica. Los tres primeros episodios estarán disponibles en esa fecha, mientras que los tres restantes se estrenarán el 20 de febrero, completando así una miniserie de seis capítulos.

Esta serie de época, cargada de humor e irreverencia, recrea los sorprendentes acontecimientos que tuvieron lugar durante el reinado más corto de la historia de España con el monarca más desconocido: Luis I, hijo de Felipe V. Permaneció en el trono 229 días, desde el 15 de enero de 1724 hasta su muerte el 31 de agosto de ese mismo año.

Como cualquier joven, Luis está a punto de experimentar grandes cambios. Le casan con una prima desconocida y va a heredar el trono de España. En pleno s. XVIII esto sería un episodio feliz en la vida de cualquier príncipe, pero a Luis no se lo van a poner fácil. Con una esposa rebelde, Luisa de Orleans, a la que da vida Alicia Armenteros, un padre enajenado, Felipe V, interpretado por Javier Gutiérrez y una madrastra conspiradora, Isabel de Farnesio, con Leonor Watling en el papel, Luis I tiene que iniciar su reinado. Por suerte para él, los problemas terminarán pronto. 

Además, coincidiendo con el estreno de La vida breve se pondrá en marcha un canal temporal (entre el 13 de febrero y el 16 de marzo) dedicado a las series y el cine de época, un género que lleva emocionando a los espectadores con el vestuario más espléndido, las historias más apasionantes y las ambientaciones más fastuosas. 

Todo un festín para los ojos en el que tendrán cabida grandes títulos ambientados en los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX y principios del XX, cuando el fin de la I Guerra Mundial acortó los vestidos de las damas y empequeñeció los sombreros de los caballeros. Ofrecerá películas como Sentido y sensibilidad, Los miserables o La edad de la inocencia y series como Outlander o María Antonieta, entre otras.