La nueva relación de puestos de trabajo del Servicio Riojano de Salud (SERIS) refuerza Atención Primaria, salud mental, enfermería, formación y la integración del Hospital de Calahorra, ha afirmado este viernes la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín.
Martín, en una rueda informativa, ha detallado esta nueva relación de puestos de trabajo, aprobada por el Consejo de Gobierno después de que fuera acordada en la Mesa Sectorial con los representantes de los trabajadores y tras el visto bueno del Consejo de Administración del SERIS, informa Efe.
Se trata de la primera reforma integral de la estructura laboral de los centros, servicios y establecimientos sanitarios de La Rioja que se acomete desde 2013, ha indicado.
Ha reconocido que este nuevo documento responde a las áreas que se han marcado como prioritarias en esta legislatura, cumple con el esfuerzo que están realizando los profesionales de Atención Primaria y corrige una diferencia histórica respecto al ámbito hospitalario.
La nueva relación, ha añadido, adapta la estructura de salud mental para el desarrollo de la "ambiciosa" estrategia que se ha puesto en marcha y el objetivo de personalizar la atención a un tipo de paciente muy heterogéneo; y, además, "potencia la formación y la actividad investigadora, buscando atraer y retener talento".
Respecto a enfermería, ha afirmado que reconoce, con un nuevo sistema retributivo, las distintas especialidades y los puestos de responsabilidad y se cubre una antigua reivindicación de las matronas.
Esta nueva relación de puestos de trabajo supone un incremento de 800.000 euros destinados a reconocer e incentivar a los profesionales del SERIS y se unifica la estructura del Hospital de Calahorra, del Centro de Especialidades de Haro y del Hospital San Pedro, "coordinando su funcionamiento en beneficio de los profesionales y de los usuarios".
Equiparación
En este encuentro informativo también han participado los gerentes del SERIS, Luis Ángel González; de Asistencia Hospitalaria, Corpus Gómez; y de Atención Primaria, Begoña Ganuza.
Ganuza ha subrayado que, en Atención Primaria, se responde a la "demanda histórica" de la equiparación de los directores de zona básica de salud y el puesto de coordinador médico de equipos (061) al de jefes de servicio del ámbito hospitalario.
Gómez se ha referido a que la coordinación de los centros hospitalarios del SERIS y a que los cambios que la integración en la red del Hospital de Calahorra permitirá que los profesionales se coordinen.
La unión funcional de los servicios clínicos entre Hospital San Pedro y Hospital de Calahorra se concreta en la creación de ocho jefaturas de servicio sanitarias en distintas especialidades y nueve jefaturas de sección sanitarias, que trabajarán en total coordinación con los jefes de servicio correspondientes y serán cubiertas por profesionales del SERIS.
El decreto que aprueba la relación de puestos de trabajo deja expresamente indicada la integración de todo el personal facultativo especialista de área del SERIS, ha añadido, y regula la relación de los puestos de jefatura de personal facultativo en dependencia funcional y orgánica de la Dirección Asistencial de Atención Hospitalaria.
Nuevas jefaturas en salud mental
González ha explicado que el fortalecimiento del departamento de salud mental se traduce en la creación de cuatro jefaturas de servicios -larga estancia, infanto-juvenil, hospitalaria y comunitaria-, con el fin de promover la autonomía en las decisiones y la atención personalizada según el tipo de paciente.
También se crea un puesto de responsable de programa para enfermera especialista en salud mental, lo que permite el refuerzo y especialización de la enfermería.
Ha citado el nuevo sistema retributivo de los puestos de trabajo correspondientes a la enfermería especialista del SERIS, que, "básicamente, consiste en la supresión de factores retributivos ligados a la población junto con un incremento de la productividad fija".
González ha recordado que, desde hace tiempo, este colectivo pide el reconocimiento de la especialidad de matrona y la mejora con él de su complemento salarial, con el fin de incentivar la incorporación de este tipo de profesionales al sistema sanitario riojano.
Ha reconocido que la reforma de la estructura organizativa de la formación sanitaria especializada "obedece al deseo de atraer y retener talento y también al refuerzo de las áreas consideradas prioritarias".
Se crean las jefaturas de Estudios de Formación Sanitaria Especializada en el Hospital San Pedro, Unidad de Salud Mental y Unidad de Atención Familiar y Comunitaria; y un puesto de jefe de Proyectos de Investigación del personal residente.