Los municipios de tamaño medio son los que atraen más vecinos

Feli Agustín
-

Seis de cada 10 habitan en Logroño y su entorno; el 1% vive en los 63 pueblos con menos de 100 habitantes. Villamediana es el más joven y Pradejón el que contabiliza más extranjeros

Albelda, localidad de más de 3.000 residentes que más creció. - Foto: Óscar Solorzano

El profundo desequilibro del reparto de la población riojana entre sus 174 municipios es un rasgo demográfico diferenciador, una peculiaridad que continúa acentuándose, como refleja el informe Principales características demográficas de La Rioja 2024, que constata que los municipios con mayor número de población continúan atrayendo residentes.

Seis de cada 10 vecinos de esta comunidad, el 59,9%, habitan en Logroño o en el entorno metropolitano, una proporción que continúa creciendo al suponer un 0,8% más que un año antes; en contraposición, solo el 1% de riojanos  viven en alguno de los 63 núcleos de menos de 100 habitantes.

Según señala la publicación, en 2024 un total de 73 núcleos ganaron población, 87 la perdieron y en 14 permaneció invariable, y destaca el mayor aumento que contabilizaron las localidades de tamaño medio, esto es, las que suman 10. 000 y 20. 000 vecinos (1,4%) y los que aglutinan entre 5.000 y 10.000, con un incremento del 1,2%. La capital, por su parte, ha crecido cuatro décimas en el último año.  En el extremo opuesto,  y siguiendo una dinámica imparable,  el único retroceso se ha constatado en los municipios de menos de 101 personas, que han reducido su población un 8%. En términos proporcionales, los crecimientos más elevados -entre los municipios que rebasan los 3.000 habitantes- se han producido, principalmente, en el entorno de Logroño, Albelda (3,6%), Lardero (3%) y Villamediana (2%), además de Haro (1,9%). Los únicos de este tramo que han perdido población en el último año han sido Pradejón (-1,5%) y Arnedo (-0,1%). No obstante, ha sido Corporales el pueblo que registra un mayor crecimiento, de un 10,5%, pasando de 38 habitantes en 2023 a 42 en 2024, mientras Grávalos ha pasado de 169 a 186 vecinos, un +10,1%. Las mayores pérdidas las anotan las localidades de menor volumen:Pinillos ha perdido el 24% de su población, pasando de 25 habitantes a 19 y con disminuciones iguales o superiores al 20% se encuentran Cidamón (-22,7%) y Hornillos de Cameros (-20%).

Juventud.   El estudio, una radiografía precisa de la demografía regional, constata, a través del análisis municipal, el envejecimiento de la población española.

De hecho, en la mayoría de los municipios más del 20% de sus ciudadanos tiene a partir de 65 años, a excepción de Navarrete (19,3%), Lardero (15,4%) y Villamediana  (10,5%). Por el contrario, entre la población extranjera este colectivo supone menos del 7% en todas las localidades. Villamediana vuelve a estar a la cabeza con el mayor porcentaje de población menor de 15 años, el 18,1%, y le sigue Autol,  con el 17,2%. Por el contrario, Santo Domingo  (23,4%), Alfaro (22,9%) y Logroño (22,6%) son los núcleos con mayor peso del colectivo mayor de 65 años.

Entre los municipios de más de 3.000 habitantes, Pradejón (34,7%) y Autol (31,3%) son, un año más, las localidades con mayor porcentaje de extranjeros, colectivo que ha crecido en todos, a excepción del primero. Destaca el incremento de Albelda (2,3 % más que un año antes), Fuenmayor (+1,2) y Haro (+1%). Logroño cuenta entre sus vecinos con un 12,5% de extranjeros, 6 décimas más en relación a 2023, año en el que tenía un 11,9%.