La Rioja atiende a 15 menores no acompañados sin plazas libres

Feli Agustín
-

El Gobierno asegura una ocupación casi total de los servicios de atención a menores, sin espacio en los recursos ordinarios y de atención inmediata y lleno al 98% hasta 6 años

Un cayuco llegando al puerto de Restinga (El Hierro) el pasado 30 de noviembre. - Foto: Antonio Sempere (Europa Press)

El Gobierno de La Rioja comunicó ayer a la  a la Dirección General de Derechos de la Infancia y de la Adolescencia que, a día de hoy, 15 menores extranjeros no acompañados y sin familiares en España están ocupando plazas residenciales (pisos) del sistema de protección regional. 

El plazo del que disponían las comunidades autónomas para trasladar al Ministerio de Juventud el número de menores que atienden concluyó ayer, una información que había sido requerida por el Estado para establecer la cifra de chavales migrantes que, solos, y, principalmente, procedentes de Canarias han de ser desplazados a otros territorios. Según la información que ha facilitado la Consejería de Salud y Servicios Sociales, durante los tres primeros meses de este año se han atendido a 18 menores extranjeros no acompañados, de los que  15 permanecen en el sistema de protección riojano y otros tres han ocupado las plazas de manera temporal en esta comunidad  o han sido reagrupados con familiares. Por lo que respecta al pasado ejercicio, fueron 17 menores inmigrantes no acompañados los que se acogieron a los servicios de protección regionales.

límite de ocupación. El Gobierno regional comunicó también al Ministerio las cifras de ocupación, que muestra un nivel cercano al 100% en casi todos los servicios. En el caso de las 82 plazas de recursos ordinarios no queda ninguna plaza libre, al igual que en el centro de atención inmediata.

Por lo que se refiere a los recursos previstos para los niños de 0 a 6 años, la presencia alcanza el 98%. La Consejería que dirige María Martín trabaja con la previsión de  incrementar a lo largo de este año  un 12% las plazas, hasta las 153 en dos nuevos pisos  de ocho y seis, y cuatro más en el Centro de Atención Inmediata.

En la actualidad, la comunidad cuenta con 135 plazas repartidas entre varios dispositivos, de las que 18 se encuentran en el piso previsto para acoger a los niños más pequeños -hasta seis años-;se cuenta con once pisos que contabilizan 82 plazas para alojar a chavales entre 6 y 18 años, más cinco de emergencia, para un total de 87 espacios residenciales.Se dispone de ocho en el piso de acogida inmediata, además, de  otras 22 plazas de media en centros terapéuticos en otras comunidades.

De Canarais a La Rioja. Las comunidades autónomas informaron ayer de la cifra de menores que atienden y la disponibilidad de sus recursos. Canarias, la región que ha sobrepasado hace tiempo los límites de su capacidad de acogida, ha informado que aloja a 5.485 niños y adolescentes, dato en el que no se incluyen ni los jóvenes que están a punto de cumplir la mayoría de edad ni los que están en un proceso de reagrupación familiar. El Gobierno vasco ha comunicado al central que Euskadi atiende a 859 menores migrantes no acompañados, mientras Navarra sumaba a finales 2024 un total de 163.

Castilla-La Mancha trasladó al Ministerio que actualmente hay 139 menores inmigrantes no acompañados atendidos en sus recursos, Murcia ha señalado que acogió en 2024 a 741, que fueron 273 niños y jóvenes en Galicia, con un nivel actual de ocupación del 108%.

Son Cantabria, con 22, y La Rioja, con 15, las comunidades del país con la menor cifra de acogida.