Drones examinan el desprendimiento que incomunica a Arnedillo

El Día
-

El consejero de Infraestructuras explica que antes de las labores de retirada de las enormes rocas caídas sobre la calzada es preciso estabilizar la ladera para "restablecer el tráfico lo antes posible con la prioridad de la seguridad"

El consejero de Infraestructuras y el alcalde de Arnedillo observan la ladera en la zona del desprendimiento. - Foto: El Día

Un equipo de técnicos apoyados por drones supervisan la zona alta de la ladera desde la que se desprendieron este martes grandes rocas a la calzada de la LR-115, que mantendrá incomunicado durante varios días el municipio de Arnedillo por la zona del valle del Cidacos.

El consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación del Gobierno riojano, Daniel Osés, junto al alcalde de Arnedillo, Pedro Montalvo, han visitan la zona del desprendimiento, ocurrido en el kilómetros 13,7 en el sentido Arnedo.

La carretera LR-115 comunica Arnedillo con Arnedo en apenas 15 minutos, pero con el corte de esta vía en ambos sentidos y la vía verde del Cidacos, los vecinos tienen que dar una vuelta de hora y cuarto por Enciso, a través de la carretera intervalles, que está en obras, informa Efe.

En declaraciones a los periodistas, Osés ha dicho que el equipo técnico realizará un primer diagnóstico de la situación de las rocas de la montaña, tras el desprendimiento "brutal" ocurrido ayer, con el fin de estabilizar la ladera para "restablecer el tráfico lo antes posible con la prioridad de la seguridad".

En este sentido, ha rechazado precisar la fecha de apertura de la carretera, pero se ha comprometido a trabajar "para recuperar la normalidad lo antes posible".

Ha explicado que "aún no se ha podido mover ninguna roca hasta no tener claro lo que lo que hay en la montaña", un diagnóstico que se comunicará a lo largo de esta jornada por parte del equipo técnico una vez que supervisen la zona y emitan las directrices con los próximos pasos a seguir.

Transporte escolar en microbus

Respecto al transporte escolar, está "garantizado" y este miércoles se ha cambiado el sistema alternativo de traslados por microbuses, porque era "la única forma de acceder" al municipio.

En este sentido, ha agradecido la "coordinación de todos", de los propios vecinos, los padres y el Ayuntamiento, para que los niños hayan podido acudir con normalidad a sus clases.

Por su parte, Montalvo ha agradecido la colaboración inmediata de la Consejería de Infraestructuras, el equipo de Carreteras, la Delegación del Gobierno y el apoyo del presidente del Ejecutivo regional, Gonzalo Capellán, por su preocupación y predisposición tras el desprendimiento.

El alcalde, quien se ha felicitado de que no haya habido desgracias personales en una vía tan transitada, ha lamentado que haya que dar una vuelta tan larga para acceder al municipio, que "vive por y para el turismo", por la existencia de un balnerario y pozas de aguas termales, entre otros recursos.

Desprendimiento "brutal"

"La magnitud del desprendimiento es brutal, nos ha sorprendido a todos", ha constatado.

Ha añadido que, limpiar la calzada es fácil, pero existe la posibilidad de que vuelvan a caer rocas desde la ladera, de unas 20 o 30 toneladas, por lo que habrá que esperar a lo que se determine por los técnicos.

En una nota, el Gobierno riojana ha indicado que el pasado mes de noviembre se instaló un sistema de barreras dinámicas para proteger la LR-115 de la caída de rocas en una actuación de emergencia en el talud que supuso una inversión de alrededor de 150.000 euros.

Según Osés, "las barreras dinámicas han cumplido su función y está sujetando el talud, pero hay rocas que han caído de un nivel superior y la mayor parte desde unos 60 metros más alejados de estas barreras".