"No puede haber diez días de feria y olvidarnos de Logroño"

G. Ortega
-

Juanjo Belmonte, presidente de la Federación Riojana de Pelota, critica la situación que atraviesa la pelota riojana y asegura que, junto al Gobierno, están "dando los pasos para darle la vuelta"

Juanjo Belmonte, presidente de la Federación Riojana de Pelota. - Foto: Óscar Solorzano.

La Federación Riojana de Pelota (FRP) es consciente del problema coyuntural que atraviesa la pelota riojana. Más allá de los conflictos políticos en los que se ha visto envuelta la región en las últimas semanas, con la exclusión y readmisión al GRABNI de por medio, La Rioja acumula seis años sin debuts. Seis años sin que alguno de los pelotaris que han debutado en la pelota profesional lo haya hecho con la bandera roblanvera detrás.

Seis años en los que el número de festivales también ha disminuido. Un número ya de por sí escaso, el de los ocho festivales de los tres grandes Campeonatos (Manomanista, Parejas y Cuatro y Medio) que acogieron distintas localidades riojanas en 2020, a los solo tres festivales que se disputaron en 2024 en La Rioja, ninguno de ellos en la capital riojana.

De hecho, más allá de la Feria de San Mateo, el más importante de los torneos de verano, Logroño solo ha acogido pelota profesional fuera de estas fechas en dos ocasiones en los últimos tres años: el 7 de mayo de 2023 y 12 de diciembre de 2021.

El presidente de la FRP, Juanjo Belmonte, sabe que la región atraviesa uno de sus peores momentos. Y así lo hizo saber en una reunión que mantuvo, hace algo más de un mes, con los máximos exponentes de Aspe Pelota y Baiko Pilota, encuentro donde también estuvo presente el Gobierno de La Rioja.

"El pasado verano Baiko ya se puso en contacto con la Federación para hacer algún evento, pero ellos tenían una idea y yo, para la FRP, tenía otra diferente, así que no llegamos a ningún acuerdo", recuerda Belmonte. En cambio, la reunión de este año fue diferente. Tanto FRP como Gobierno de La Rioja actuaron, y actúan, de manera conjunta, para atajar este problema de raíz.

"El Gobierno les ha propuesto a las empresas una propuesta similar a la que tiene el Ogueta de Vitoria", explica Belmonte. Esto consiste en traer una serie de festivales "seis o siete, que no tienen porqué ser siempre en el Adarraga" y traer la semifinales de un torneo grande, ya sea Manomanista, Parejas o Cuatro y Medio.

Baiko Pilota trasladó su idea de querer recuperar la pelota en La Rioja, a lo que Belmonte respondió si querían recuperar la pelota "o el negocio de la pelota". "Son dos cosas muy distintas", señala el presidente. "Yo lo que quiero es organizar una serie de festivales en los que la FRP salga beneficiada. Así, organizaríamos una competición mixta, es decir, en un mismo festival poder contar con partidos del elenco de pelotaris juveniles que tenemos en La Rioja para después, contar con partidos de pelotaris profesionales de Baiko. Y hacer una especie de final en el Adarraga", detalla Belmonte.

"San Mateo es la feria más importante de verano para los pelotaris. Y económicamente, es la segunda feria más rentable después de la feria navarra de San Fermín", expone. De hecho, en 2023 la feria matea ya se extendió por primera vez hasta los diez días, aunque se detuvo dos días entre medio para descanso. En la anterior edición, este descanso desapareció, y fueron diez días de pelota ininterrumpida, convirtiéndola en la Feria de San Mateo más larga de la historia. "No puede ser que haya diez días de feria y que luego nos olvidemos de Logroño y de La Rioja para la pelota durante el resto del año", reclama el presidente de la FRP.

SIN DEBUTS. Belmonte también reconoce la ausencia de pelotaris riojanos en los últimos años. Desde que Javier Zabala debutara en 2019, La Rioja no ha podido celebrar la llegada de ningún 'mocete' nuevo al profesionalismo. "Hice hincapié en que no ha llegado ningún pelotari riojano en estos años. Hablamos de muchos jóvenes, no solo de Carmelo Loza, que el que más suena", afirma. "Claro que Loza es joven y tiene muchísima proyección, pero parece que si eres algo mayor que la media ya no puedes debutar. A los 18-20 años, que es cuando los escogen ahora, un pelotari no está hecho". Pone como ejemplo, a Pedro Ruiz, pelotari riojano de San Asensio que debutó a los 20 años y solo aguantó dos años en las filas de Aspe.

"Ahora mismo, Lerena daría mucha guerra y ganaría a muchos pelotaris de Segunda. Es espectáculo, alguien completamente impredecible. Ahora tiene la cabeza amueblada y no hay nada más que ver sus resultados con Garfe o en el Campeonato de España de Clubes, con pleno de victorias", destaca Belmonte, quien insiste en que "hoy por hoy, el mejor manomanista que hay en aficionados es riojano y se llama Óscar Lerena".

Los pasos están dados, de la mano de Gobierno de La Rioja y Federación Riojana de Pelota. Pasos para darle la vuelta a una situación muy delicada y cuyas consecuencias, en caso de ir cada vez a más, pueden llegar a un punto en el que no haya vuelta atrás.