Las chicas lo hacen por si mismas

Feli Agustín
-

Las mujeres suman casi la mitad de la población activa de La Rioja, 48,5%, por encima de la media, y con una alta cifra de autónomas

Comercio suma un alto número de autónomas, el 43,2% en España. - Foto: Óscar Solorzano

E l 60% de los nuevos empleos estos últimos cuatro años han sido para mujeres; se ha alcanzado por primera vez los 10,1 millones de ocupadas, y se ha reducido la brecha salarial 4,6 puntos en los últimos cinco años. Estos datos, en los que incidió ayer la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, constatan el vigor del empleo  femenino, una pujanza a la que La Rioja no permanece ajena.

 Y es que continúa la incorporación imparable de las mujeres al mercado laboral, que sumaban el mes pasado 67.817 afiliadas en esta comunidad, el 48,5% del global de cotizantes a la Seguridad Social, que  suma 71.973 varones.

El porcentaje de empleo femenino riojano supera la media nacional, que se eleva al 47,4%, y muestra una evolución al alza sin pausa en los últimos años: eran el 42,5% de los afiliados en 2009 y del 46,4% hace una década. A pesar de que la tasa de paro continuó en febrero por encima de la masculina -10,12% frente a 5,65%-, lo cierto es que en el último año, según los datos del Ministerio de Empleo, prosigue la tendencia de descenso anual de desempleo mayor entre las mujeres (-661) que en el caso de los hombres (-398).

 La diferencia es, sin embargo, más acusada entre los trabajadores autónomos, y de los 24.453 riojanos que cotizan en este régimen, 8.766, el 35,8% son mujeres. Este porcentaje, a pesar de ser sensiblemente inferior al de los varones, se encuentra entre los más elevados del país, ligeramente inferior a Asturias, Navarra y Galicia.

Indica el informe Presencia de las mujeres en la empresa española, elaborado pro Informa D&B, la empresa líder en servicios de información empresarial, con motivo del Día de la Mujer que, en cambio, en el conjunto formado por las sociedades en España, la presencia de mujeres en los consejos directivos no supera el 25 %. Esta proporción va disminuyendo conforme crece los niveles de decisión y el puesto de presidente está ocupado por una mujer en el 18,39 % de los casos y el de dirección general en un 14,49 %.