Crean un videojuego en el Camero para combatir la despoblación

David Hernando Rioja
-

Los autores de Erveca, Samuel Noval e Isabel López, han realizado un juego basado en la zona de los Cameros con aspectos mágicos y medievales. Se verán pueblos como Pradillo, Ortigosa o El Rasillo

Samuel Noval y Isabel López trabajando en el videojuego en su casa de Pradillo - Foto: Óscar Solorzano

Las rutas por el monte permiten avivar la imaginación y dar pie a crear mundos imaginarios en los que haya aventuras, magia y elementos fantásticos. ¿A quién no le ha pasado esto alguna vez?

Uno de estos soñadores es Samuel Noval Ruiz, un joven riojano nacido en Pradillo que hacía excursiones con su familia en las que iba creando historias en su cabeza. Así nació Erveca, un videojuego en el que los usuarios podrán elegir su propia aventura sobre un mapa real creado y basado en la zona de los Cameros. 

Noval explica que este videojuego cuenta con elementos de fantasía que él mismo se iba imaginando. Algunos de estos son templos donde se guardan cristales que eran de unas deidades que había en Erveca, que es la tierra del Camero nuevo. 

Uno de los objetivos de este juego es disminuir la despoblación rural dando la posibilidad a los jóvenes de conocer esta zona desde otro punto de vista. «Soy de la zona de Cameros y veo que cada vez vienen y viven menos personas», lamenta este riojano.

Su idea es dar a conocer Cameros a la gente joven que no suele moverse en ambientes rurales a no ser que haya un evento o un gran monumento. «Quiero que puedan explorar las montañas y los bosques bajo el prisma que tenia yo de pequeño, es decir, que vean que detrás de cada loma te podías encontrar algo mágico», señala.

Los jugadores que traten de superar el juego tendrán la posibilidad de recorrer tres caminos. El primero consiste en centrarse en la parte de la magia para llegar a descubrir a las deidades de esta zona y el segundo conllevaría que el jugador se centrase en los conflictos de los reinos hasta llegar a un final en el que Erveca va reduciendo de tamaño porque va perdiendo el poder de las diosas. 

El tercer camino consistiría en dejar Erveca como está ya que «no consigues arreglar los problemas que tienen los reinos, ni hacer que vuelvan las diosas para que fluya de nuevo la magia en Erveca», añade el autor del juego.

Los pueblos elegidos para la primera versión del videojuego son los que están ubicados en la  franja central de Camero Nuevo, es decir, Ortigosa, El Rasillo, Nieva, Pradillo, Montemediano, Villanueva, Gallinero o Aldeanueva, entre otros. «La idea es ir colocando en el videojuego los edificios más icónicos de cada municipio. Por ejemplo, hemos puesto la iglesia, la oficina de turismo, el puente medieval y el ayuntamiento de Pradillo. Y la ermita, la iglesia y las escuelas de Villanueva», detalla.

Optimismo. Samuel Noval se muestra optimista ante el lanzamiento y el progreso del juego, ya que «vamos según cronograma». Su idea era terminarlo a finales del año 2027 pero un trabajador de la Base de Datos de videojuegos Independientes les recomendó dedicarle más tiempo a las redes sociales y a hacer comunidad, así que «seguramente se nos desplace la fecha de lanzamiento a principios de 2028».

Otra clave para que el lanzamiento se haga en la fecha prevista es que haya un equipo coordinado. Samuel se dedica a la programación, a dirigir el proyecto  y a incorporar todos los elementos al motor. «El motor es el programa en el que puedes unificar todas las partes de un videojuego, tanto la narrativa, la programación, los modelos 3D o la música», aclara.

Su pareja y coautora de este videojuego, Isabel López Sierra, se encarga de hacer los modelados 3D, los diseños y trabajar con otras personas que colaboran en el desarrollo de Erveca. «Sabrina Luna Heredero y Sara Alarcón son dos chicas que quieren aprender sorber el modelado 3D, así que hacemos una llamada por semana, les llevo unos cuantos diseños y les voy enseñando. Si hay que hacer una copa, hacemos variaciones de la misma para que vean como se hacen», explica.

También colabora con ellos el estudiante del IES Sagasta Diego Lowe, quien está haciendo los interiores de las casa de Pradillo que habrá en el juego. Otra parte importante es la música, y el encargado de que suene durante el transcurso del juego es el compositor Dani Aguirre.