El alcalde de Cervera del Río Alhama, Álvaro Forcada, considera que la reapertura del Balneario de La Albotea supone para dicha localidad "recuperar una parte de su historia y tomar impulso para el futuro, con mucha fuerza". Así lo expresó en la inauguración que se celebró ayer con la presencia del presidente del Gobierno riojano, Gonzalo Capellán.
En el acto también participó el consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía, Alfonso Domínguez, la directora General de Turismo y Promoción Territorial, Virginia Borges y el presidente de la Cadena Relais Termal a la que pertenece el establecimiento, Miguel Mirones.
La cita congregó también a los presidentes de Hostelería de La Rioja, Francisco Martínez Bergés, y de la Asociación de Hoteles de La Rioja, Demetrio Domínguez, alcaldes de municipios de la comarca y a diversas personalidades de la vida social y empresarial de la Comunidad.
El edil afirmó que espera que esta apertura que tuvo lugar recientemente y que supuso la contratación de 24 personas "sea un motor turístico que repercuta en la comarca" ahora que comienza la temporada completa en este 2025.
Tras sus palabras, Miguel Mirones recogió el testigo y recordó que la apertura del Balneario partió de una ilusión que tuvo este municipio siendo alcalde Pepe Sanz, que acudió al acto, y del trabajo de tres administraciones.
"Se trata de un proyecto que se llevó a cabo gracias al programa del 1% cultural, en el que participaron el estado español, el gobierno de La Rioja y el municipio de Cervera del Río Alhama", explicó.
"Ha sido un proceso muy largo, que ha tenido muchos avatares y que ha requerido de muchas inversiones", explicó.
Desde entonces, "cada uno de los alcaldes que han pasado por el municipio, como Estrella Santana, a la que agradeció el esfuerzo para desatascar el nudo administrativo que bloqueaba la apertura del balneario y ahora Álvaro Forcada quien, desde una visión práctica de la situación, llevó a cabo las últimas inversiones para poderlo poner en marcha".
El presidente del ICTE agradeció especialmente al presidente de La Rioja Gonzalo Capellán, que realizó las gestiones finales que han permitido la apertura hace unos meses. "Muchos amigos de La Rioja me decían que aquí tenía que venir con espíritu de bodeguero, porque aquí se viene a sembrar y se tarda en recoger y así ha sido", subrayó el presidente de Relais Termal.
"EL GRAN RESERVA DE LOS BALNEARIOS"
"Y tenían tanta razón, que La Albotea se ha convertido en el Gran Reserva de los Balnearios", prosiguió, "por el largo tiempo de maduración que ha tenido".
Mientras, "por este camino han pasado un gran número de personas que han colaborado directa o indirectamente hasta llegar a este momento, entre los que encuentra alguien que me vais a permitir recordar porque ya no está entre nosotros. Se trata de Jaime García-Calzada, el que fuera presidente de los empresarios de La Rioja", aseguró Miguel Mirones.
El presidente de Relais Termal animó a las administraciones públicas presentes a que "apuesten firmemente por el agua en la tierra del vino" y señaló que La Rioja puede hacer que el producto del agua se convierta en un elemento significativo en la promoción turística de la Comunidad potenciando el eje que se puede formar entre el Balneario de Arnedillo, el de La Albotea y "espero que próximamente el de Grávalos", aseguró.
Por último, el presidente de La Rioja, realizó tres reflexiones que tienen que ver con la gratitud, con la ilusión y con el compromiso. "Miguel Mirones y yo somos amigos antes de que yo fuera presidente", aseguró. "Cuando le conocí era un empresario cántabro que se ha convertido en líder en nuestro país en el sector de los Balnearios con Relais Termal con un proyecto empresarial de referencia, un conocimiento del sector y una apuesta de garantía para el presente y para el futuro".
En este sentido, Gonzalo Capellán quiso agradecer a Miguel Mirones el hecho de haber apostado por La Rioja tomando una decisión "valiente y audaz", puesto que hace ya 20 años que se publicó la concesión de explotación de este Balneario y durante todo este tiempo ha sabido esperar y conservar la apuesta, "que es lo que hace un buen empresario para hoy poder estar aquí".
"UN MOTOR PARA TODA LA COMARCA"
"Hoy es un día muy especial e ilusionante" -prosiguió- porque esta apertura supone un motor para toda la comarca. Este Balneario se puso en marcha 1851, cuando algunas personas supieron hacer de este valle un potencial para todos los que querían venir a mejorar su salud. "Mi última reflexión es la del compromiso", concluyó, recordando la importancia de apostar y perseverar en el triángulo termal que conforman los Balnearios de La Albotea, Arnedillo y Grávalos "porque es una puesta que vamos a hacer".
"Somos una tierra pequeña pero grandísima en oportunidades y por eso no podemos perder ninguno de los recursos que tenemos".
MÁS DE 100 AÑOS
Han pasado más de cien años desde que el Balneario La Albotea tuviera que cerrar sus puertas. La que fuese una de las estaciones termales más importantes de nuestro país desde mediados del siglo XIX, ha permanecido todo este tiempo sin actividad, hasta que Relais Termal, la primera Cadena de Balnearios de España, ha apostado por volver a abrirlo y acoger de nuevo a todas aquellas personas que deseen disfrutar de los beneficios de las aguas mineromedicinales de su manantial.
La historia de este establecimiento histórico está unida a la del turismo español. Porque fue precisamente cuando comenzó a funcionar, en 1851, cuando se puso de moda entre las clases acomodadas "ir a tomar las aguas", que no era otra cosa que permitirse unos días de descanso, placer y bienestar en un entorno de gran belleza natural.
Las estaciones termales se convirtieron no sólo en auténticos centros de promoción de la salud, sino también en espacios de encuentro social y cultural que eran visitados por grandes personalidades de la época y por todos aquellos que querían mejorar de sus dolencias por sus excelentes resultados.
El Balneario La Albotea comenzó su actividad por iniciativa del doctor Manuel Mateu i Fort, un estudioso de las aguas mineromedicinales que, gracias a la ayuda de un zahorí, descubrió el manantial que abastece al establecimiento. Tras recoger varias muestras de agua, decidió enviarlas para analizar y así fue cómo se comprobó que tenían propiedades curativas. Fue en aquellos años cuando se abrió al público la Galería de Baños y una hospedería y cuando La Albotea ocupó un lugar muy destacado en el termalismo de nuestro país.
Un incendio en sus instalaciones obligó a su cierre, que se produjo a principios del siglo XX. Los acontecimientos que tuvieron lugar en España y que desembocaron en la cruenta guerra civil, finalmente provocaron que pasará más de cien años "dormido", hasta que comenzó de nuevo su actividad hace unos meses, tras una ambiciosa remodelación.
Hoy en día, el Balneario se ubica en una finca de cinco hectáreas. En el antiguo Edificio de Hospedaje, totalmente rehabilitado, se alojan la recepción, los salones, la cafetería, el restaurante y 30 habitaciones en las plantas superiores, de las cuales 3 son suites. En el otro edificio de dos plantas, al lado de la piscina exterior, se encuentran 30 habitaciones orientadas hacia el valle del Río Alhama y los jardines del balneario.
Las aguas del Balneario son hipotermales de mineralización fuerte, sulfuradas yoduromagnesianas y extremadamente duras. Son recomendadas para afecciones respiratorias (alergias, asma y bronquitis crónica), reumatológicas (artrosis degenerativas e inflamatorias) y dermatológicas (eczemas y psoriasis).
Actualmente, el Balneario La Albotea pertenece a la primera Cadena de Balnearios de España, Relais Termal, con una larga tradición en la hostelería y en los tratamientos termales.