La nueva 'Ruta verde Valle de la lengua', que discurre entre Nájera y San Millán de la Cogolla a lo largo de 19 kilómetros, permite hacer recorridos a pie o en bicicleta pasando por los municipios de Cárdenas, Badarán, Estollo y Berceo.
El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha visitado este sábado con la consejera de Medio Ambiente, Noemí Manzanos, y alcaldes de la zona, tras el acondicionamiento y señalización de este itinerario.
El Ejecutivo regional ha detallado, en una nota, que la nueva ruta contribuirá a la dinamización cultural, social y turística del valle del Cárdenas.
Capellán ha realizado un tramo de este proyecto, que permitirá un acceso seguro a los peregrinos del Camino de Santiago que actualmente utilizan, para ir de Nájera a San Millán de la Cogolla, la Variante del Camino de Santiago de San Millán, declarada como Bien de Interés Cultural (BIC) y que discurre íntegramente por carretera con el consiguiente peligro.
Este trazado alternativo discurre íntegramente por caminos agrícolas, asegurando un trazado libre de vehículos rodados.
Por ello, se han mejorado los firmes, allanando el terreno, con aporte de zahorra artificial en toda su longitud, se han desbrozado los laterales del camino y se han construido badenes.
Impulsado por el Gobierno de La Rioja, en colaboración Gobierno de España, este proyecto ha sido financiado por la UE a través de los fondos Next Generation, con una inversión de 495.189 euros.
Para la ejecución de toda la señalización del itinerario verde, elemento fundamental tanto para la seguridad y la comodidad en su uso, se ha contado con la Federación Riojana de Montañismo (FERIMON), que lo ha homologado como sendero de Pequeño Recorrido (PR).
Además, se ha realizado el tratamiento del mobiliario asociado, como la restauración de la pasarela peatonal ubicada en el Vado de la Reina.
El Ejecutivo regional desarrolla, desde hace más de dos décadas, la puesta en valor de vías, rutas y caminos verdes como elementos vertebradores del desarrollo sostenible en zonas rurales.
De esta forma, contribuyen a la dinamización e impulso de empresas locales de servicios orientadas a los usuarios y visitantes de estos espacios, y ayudan a promover un turismo sostenible, así como la movilidad activa, saludable y no motorizada de la ciudadanía.
La 'Ruta verde Valle de la Lengua' posee un patrimonio natural y paisajístico, etnográfico y socio-económico relevante, ha indicado el Gobierno riojano.
Además, gran parte de su recorrido discurre por el antiguo Camino Real que era utilizado por los Reyes de Nájera y su corte para trasladarse hasta el Monasterio emilianense para realizar sus oraciones lo que potencia su valor y patrimonio histórico, cultural, monumental, artístico lingüístico y literario.
En este contexto, la ruta verde reforzará la unión entre Nájera, puerta de entrada al Valle de la Lengua y punto de encuentro con el Camino de Santiago, y el corazón del valle, los monasterios de Yuso y Suso en San Millán de la Cogolla.
Esta actuación constituye un paso clave para la creación de una red de corredores verdes en el Valle de la Lengua, que plantea oportunidades para la generación de nuevos productos turísticos y la implantación de sistemas de movilidad sostenible.
Esta ruta se une al conjunto de infraestructuras que actualmente están en uso y servicio como son: la Vía Romana del Iregua, la Vía verde del Cidacos, la Vía Verde de Préjano, la Vía Verde del Oja, la Ruta Verde Oja-Tirón, el Camino Verde del Alhama, y, por último, los Senderos de Obarenes (en fase de licitación y que dará cobertura al espacio Natura 2000).
A esta oferta, se le suman gran cantidad de senderos de pequeño recorrido.