Vacunación a cuenta gotas

David Hernando Rioja
-

Solo el 43% de los profesionales sanitarios se ha vacunado contra la gripe en La Rioja, un porcentaje que está muy debajo del 70,74% alcanzado por las personas mayores de 65 años. Salud da argumentos para que esto cambie

Un sanitario del Servicio Riojano de Salud se vacuna contra la gripe - Foto: Ingrid

La vacunación es una pieza fundamental en el cuidado de la población frente a infecciones y virus. Los servicios sanitarios de las diferentes comunidades autónomas han hecho campañas en los últimos meses para que la ciudadanía, sobre todo la que está considerada como vulnerable, se vacune para evitar sufrir los efectos negativos de la gripe y otras infecciones respiratorias.

La campaña activada en La Rioja sigue su curso y los resultados han sido positivos, según la directora general de Salud Pública, Eva Martínez. «La población mayor de 65 años ha alcanzado un porcentaje de vacunación del 70,74% y se han administrado 76.811 vacunas», destaca.

Otros datos de la campaña de vacunación son que el porcentaje de vacunados mayores de 80 años es de un 82,6%; en personas entre 70 y 79 años es de un 70,27%; y entre 60 y 69 años se ha alcanzado un 44,92%. También informa que el porcentaje de niños entre 6 y 59 meses vacunados llega al 43,75% aunque «se prevé que sea más alta porque se está terminando de analizar los datos». 

Estas cifras se contraponen a los datos de vacunación de los propios sanitarios, ya que solo se han puesto la vacuna contra la gripe el 43% de ellos. Un porcentaje superior al de vacunados de la campaña 2023-2024 con un 36,49% y de la 2022-2023 con un 42,96%, pero inferior al de la campaña 2021-2022 con un 51,61%.

El último informe del Ministerio de Sanidad cuenta con datos de 2023 e indica que solo el 41,9% de los sanitarios se vacunaron en España, un descenso notable que también se ha notado en otros grupos de población, como en las personas mayores. 

Martínez reconoce que las cifras de cobertura en sanitarios obtenidas en La Rioja durante esta campaña son «inferiores a las que serían deseables». Algunos estudios dicen que los principales motivos de esto son que «ellos mismos consideran que tienen buena salud y no se consideran grupo riesgo, o la preocupación por los efectos adversos de la vacuna, entre otros».

Argumento. Esta profesional defiende y recuerda la importancia de la vacunación entre los sanitarios con una serie de argumentos. Uno de ellos es la necesidad de autoprotección, ya que «tienen mayor riesgo de infectarse debido a que están más expuestos a la transmisión del virus», apunta Martínez. 

Otro factor clave es que los sanitarios pueden actuar como una potencial fuente de infección para pacientes en los que la enfermedad se puede expresar con mayor gravedad. «No podemos olvidar que el objetivo principal de la vacunación contra la gripe es proteger a aquella población vulnerable», subraya.

La directora general indica que otro argumento está relacionado con la ejemplaridad, ya que «hay estudios que observan que los médicos vacunados son hasta tres veces más proclives a recomendar la vacuna a sus pacientes. E incluso les dan más información y obtienen mejores coberturas».

También recuerda que son profesionales esenciales para la región. «Para mantener el sistema sanitario en los momentos de mayor demanda asistencial, es importante que haya una vacunación en este grupo de trabajadores», señala.

Una de las maneras para que este porcentaje aumente es focalizar los esfuerzos en dar más información, formación y dar una mayor accesibilidad para que estos profesionales se puedan vacunar. «Hay veces que no tienen tiempo o no encuentran el momento», indica. 

Salud quiere transmitir a estos profesionales sanitarios que la gripe es un importante problema de salud pública y que «la mejor herramienta que tenemos es la vacunación, así que hay que insistir en campañas», concluye.