El 20% del valor económico proviene de la digitalización

Feli Agustín
-

Es la cuarta comunidad donde desempeña mayor relevancia, con mejor evolución que la media. Especialistas valoran de manera sobresaliente la situación del digital riojano, fruto de una estrategia bien definida, apoyada en sectores clave

Sede de la empresa digital SDI en Logroño . - Foto: Ingrid

Con la IA (Inteligencia Artificial)llamada a conducir a la humanidad a un nuevo ciclo histórico y, posiblemente, desconocidas alianzas geopolíticas, nadie discute la relevancia de las nuevas tecnologías como factor fundamental para el crecimiento y desarrollo de cualquier economía.La Rioja no se mantiene al margen de esta inquietud y fue el presidente del Gobierno, Gonzalo Capellán, el que anunció en noviembre el proyecto TECHRIOJA, con el objetivo de que la economía digital sea palanca impulsora de la actividad regional.

La economía digital ya representa 279 mil millones de euros, el 21% del PIB español, después de que en la última década su peso creciera en cinco puntos, según recoge el informe La economía digital en España, avances y retos por regiones 2025, elaborado por Cotec y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).  Cierto es que más de la mitad corresponde a la economía madrileña y catalana.  peso que ha crecido en el periodo 2013-2021, algo que no ha sucedido en el caso de La Rioja, cuyo sector digital representa el 0,7% del total -sin cambios en este periodo-, exactamente la misma presencia que la economía regional en el conjunto nacional.

El estudio argumenta que en España, al igual que en La Rioja, la digitalización ha avanzado rápidamente, aunque destaca que en esta comunidad lo ha hecho de manera más intensa, ya que de 2011 a 2023 ha crecido 5 puntos frente a 4,7 nacional.

El informe valora el comportamiento del sector tecnológico riojano y, si sitúa a Madrid, Cataluña  y País Vasco como territorios que van por delante del resto  -de forma destacada los dos primeros-, eleva a esta comunidad a la cuarta posición, con un sector capaz de generar el 19,9% de la economía regional, una tasa que calcula de la combinación de factores como empleo o capital. Precisamente, es en el trabajo donde se asienta la digitalización riojana, pues la remuneración representa el 12,1% del Valor Añadido Bruto (VAB), frente al 14,4% nacional, mientras que las rentas empresariales -amortizaciones, pago de intereses, impuestos y beneficios- suponen el 7,9% del VAB y el 6,6% en España.

La Rioja coincide con el conjunto nacional en la ordenación de los sectores según su digitalización, ámbito donde destaca el de la información y comunicaciones, por delate de la industria química y los productos farmacéuticos. Menciona también sectores de gran representación  regional, como maquinaria, calzado, fabricación de productos de caucho y manufacturas diversas;alimentación y bebidas presentan un nivel mediano, al igual que caucho;en el caso de la agricultura su nivel es bajo.

«Excelente». La creación de TECHRIOJA, cuyos patrones se encuentran ahora dibujando, cuenta con fuertes costuras para lograr un tejido resistente. Así lo entienden los autores del  informe  La economía digital en España: avances y retos por regiones y sectores 2025, que valoran que la situación de la digitalización riojana es «excelente».

Así la califica Ignacio Gordo, analista de economía de Cotec, entidad corresponsable del estudio, que resalta como uno de los datos más destacados del informe que del 20% del valor económico de La Rioja es responsable el sector, un porcentaje que posiciona a esta comunidad solo por detrás de las 'tres grandes', Madrid, Cataluña y el País Vasco. 

«Desde 2011, la digitalización en La Rioja ha crecido 5 puntos porcentuales, una evolución superior a la media nacional, que ha sido de 4,7 puntos», informa el analista, que argumenta que medir la economía digital es «clave» para comprender cómo están cambiando las estructuras productivas y económicas del país.

Atribuye este «alto nivel» en gran parte a la especialización productiva de la región, con un peso significativo en sectores con alta y media digitalización. De hecho, el capital digital es el principal motor del sector en La Rioja: representa el 7,9% del Valor Añadido Bruto (VAB) de la región, por encima del 6,6% a nivel nacional. En cuanto a la digitalización del trabajo, su peso en La Rioja es del 12,1% del VAB, ligeramente por debajo del 14,4% nacional.

dónde mejorar. El economista también ofrece una disección por sectores y, aunque hay margen de  mejora en áreas como las actividades profesionales, considera que La Rioja destaca en la digitalización industrial, con un nivel superior al del conjunto del sector español. Además, señala que la región cuenta con una administración pública, un sistema educativo y un sector sanitario más digitalizados que la media del país. «Este informe nos confirma que La Rioja no solo avanza en digitalización, sino que lo hace con una estrategia bien definida, apoyada en sectores clave y en un crecimiento sostenido», asegura Ignacio Gordo.

El estudio, que elabora Cotec, junto al Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), se establece como un informe de referencia porque aporta datos esenciales en un ámbito que carece de cifras oficiales. Para ello, las entidades responsables han desarrollado una metodología basada en cuentas nacionales, lo que garantiza la replicabilidad y comparabilidad de los resultados. Además, añade el analista, la metodología empleada permite medir la digitalización de los factores productivos -capital y trabajo- de forma individual, lo que permite una visión más precisa de su impacto en la economía.