Un millar de personas clama por el alto precio de la vivienda

EFE
-

La manifestación de la capital riojana ha recorrido varias calles del centro de la ciudad con salida y llegada en el paseo del Espolón, donde se ha leído un manifiesto similar al de otras ciudades

Imagen de la manifestación celebrada en Logroño. - Foto: Raquel Manzanares (EFE)

Un millar de personas ha secundado en Logroño la convocatoria de manifestación que se ha realizado en cuarenta ciudades de Logroño para protestar por el alto precio de acceso a la vivienda, tanto de compra como de alquiler.

La manifestación de la capital riojana ha recorrido varias calles del centro de la ciudad con salida y llegada en el paseo del Espolón, donde se ha leído un manifiesto similar al de otras ciudades.

La marcha se ha realizado detrás de una gran pancarta en la que podía leerse "Acabemos con el negocio de la vivienda", portada por miembros del Sindicato de la Vivienda de La Rioja y de otras organizaciones políticas y sindicales.

Tras ella, intercaladas en diferentes grupos podían verse pequeñas pancartas hechas en carteles similares a los que se usan para anunciar la venta de un piso; "Se alquila La Rioja" o "Cambio riñón derecho por cuarto izquierda" eran alguno de los lemas que podían leerse en ellos.

Además, la manifestación ha discurrido con diferentes cánticos contra los rentistas y grandes propietarios de viviendas, contra bancos y contra la especulación.

"Salimos a defender el derecho a una vivienda digna", ha subrayado la portavoz del Sindicato, Mariola Gutiérrez, que ha incidido en que las reivindicaciones que coinciden en toda España son "bajar el precio la vivienda, pinchar la burbuja del alquiler, acabar con la represión a estos movimiento y terminar con las empresas de desocupación".

En La Rioja, de forma específica, reclaman "terminar con los desahucios" y con "los pisos turísticos en Logroño, porque ya no se puede vivir en el centro", además de "tomar medidas para que los pueblos estñen vivos".

"El problema de Logroño es que se están comprando todas las viviendas por fondos y grandes tenedores y, a la vez, no se hace nada por movilizar toda la vivienda que hay vacía", que ha cifrado en unos 30.000 pisos.

Reconocen que "hay gente que no es consciente de este problema" y "parece que solo pasa en Madrid" pero "la realidad es que es una gran dificultad para quienes queremos volver a La Rioja o simplemente quedarnos aquí".

Por ello ha expresado su malestar porque en el Parlamento regional se haya rechazado por dos ocasiones el crear "zonas tensionadas" porque "es mentira decir que no existen, están en Logroño y en Calahorra, sobre todo en el alquiler" y "la prueba es que La Rioja es una de las regiones en la que es más difícil emanciparse para los jóvenes".

"Por eso hay que hacer algo y la prueba es la buena respuesta que hemos tenido hoy, pero no se va a quedar en esto, nos vamos a volver a movilizar por el derecho a una vivienda digna", ha concluido la portavoz del Sindicato de Vivienda de La Rioja.