La anulación de varios contratos del Ayuntamiento de Logroño por no ajustarse a los procedimientos legales, como ha ratificado el Consejo Consultivo de La Rioja en sucesivos dictámenes, ha provocado duras críticas de la oposición municipal del PSOE y el Partido Riojano (PR), que han pedido la dimisión del concejal de Promoción de la Ciudad, y de Podemos, así como la réplica del Partido Popular.
El concejal socialista de Logroño Iván Reinares ha pedido este viernes el cese inmediato del concejal de Promoción de la Ciudad, el popular Miguel Sainz, ante la reiterada contratación irregular en su área de responsabilidad, informa Efe.
Reinares ha añadido que si el alcalde, Conrado Escobar, no destituye a Sainz, será "cómplice de este despropósito y de la falta de transparencia con la que han manejado este escándalo".
En una nota, Reinares ha recordado que su grupo ya señaló hace unos meses la ilegalidad de la contratación de los conciertos de Porretas y La Pegatina en las Fiestas de San Mateo de 2023, lo que ha sido confirmado por el Consejo Consultivo de La Rioja, que ha declarado la nulidad de pleno derecho de esos contratos.
"El dictamen del Consejo Consultivo es contundente al señalar que en esa contratación existe una vulneración flagrante de la normativa vigente en materia de contratación pública", ha añadido este concejal socialista en una nota.
También ha señalado que el informe recalca que la contratación verbal de estos conciertos es "un acto radicalmente nulo, sin posibilidad de convalidación".
Esta actuación del Ayuntamiento "no solo vulnera la normativa en materia de contratación, sino que ha generado una grave inseguridad jurídica y un perjuicio económico al interés general", ha añadido.
La Administración local, según el dictamen, "omitió deliberadamente el procedimiento legalmente establecido, comprometiendo fondos públicos sin la debida autorización y control".
Reinares ha asegurado que estas prácticas "no se limitaron a los conciertos, sino que el Área de Promoción de la Ciudad ha acumulado múltiples adjudicaciones ilegales en los últimos meses".
Esas adjudicaciones, ha incidido, afectan a la actividad 'Un vino con Luis Zahera', adjudicada de forma verbal y sin procedimiento legal; a la promoción de Logroño en el Congreso de Cocina Inclusiva, cuyo contrato fue declarado nulo por la ausencia de licitación; y al servicio de iluminación y sonido en el Centro de la Cultura del Rioja.
"Esto no es un error puntual, sino una forma de actuar y la gestión de Miguel Sainz al frente del Área de Promoción de la Ciudad es un desastre absoluto, basada en la improvisación y la vulneración constante de la Ley de Contratos del Sector Público", ha subrayado Reinares.
Cree que, ante estos hechos, el Gobierno local del PP "ha tratado de ocultar durante meses esta irregularidad".
A esta "preocupante" gestión, ha sumado "un nuevo motivo de inquietud", en referencia al Plan de Publicidad Institucional aprobado para 2025, del que han "desaparecido" las campañas de promoción de Logroño como destino turístico y cultural; la difusión de festividades locales y de acciones culturales que estaban recogidos en el Plan de 2024, a pesar de estar presupuestadas.
Ello "nos hace temer que el concejal Miguel Sainz vuelva a recurrir a adjudicaciones opacas y sin control", según Reinares.
El concejal regionalista de Logroño, Rubén Antoñanzas, ha pedido esta viernes la dimisión del concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, por contratar verbalmente el concierto de 'Porretas' y 'La Pegatina', con lo que ignoró las advertencias de la Dirección General de Contratación.
"Sainz no puede estar ni un minuto más al frente de la Concejalía de Promoción de la Ciudad" y "tiene que presentar su dimisión de forma inmediata por desoír una advertencia de los órganos que tienen que velar por el buen uso del dinero público", ha añadido este viernes en una nota.
Ha recordado que este concierto, que se celebró en el Espacio Peñas 2.0 durante las Fiestas de San Mateo de 2023, fue contratado verbalmente por 42.350 euros como un patrocinio.
Ha indicado que ello se hizo a pesar de que la Dirección General de Contratación recomendó por escrito al Gobierno local, el 12 de septiembre de 2023, hacerlo mediante un contrato artístico para favorecer la libre concurrencia y advertía que no quedaban claras las contraprestaciones publicitarias a obtener por el Ayuntamiento de Logroño.
Antoñanzas ha criticado que esta decisión del Gobierno local del PP propició la apertura de un expediente de revisión de oficio de actos nulos por esta contratación verbal a finales de 2023.
Además, esta semana, la Junta de Gobierno la ha declarado nula tras el dictamen negativo del Consejo Consultivo, en el que se reconoce que la empresa riojana tiene que cobrar el servicio prestado.
"Es inadmisible que el Consejo Consultivo vuelva dar un nuevo tirón orejas al Ayuntamiento de Logroño por saltarse la legislación en materia de contratación", ha subrayado el concejal regionalista.
Ha afirmado que observa con preocupación "el elevado número de contrataciones irregulares del área que gestiona Miguel Sainz que tienen que ir al Consejo Consultivo para legalizarlas", dado que, con este contrato, ya cinco los que han tenido que ser anulados.
La concejala de Podemos en Logroño, Amaia Castro, ha asegurado este viernes que el modelo de gestión del PP en el Ayuntamiento de la capital riojana se basa en la opacidad y en la falta de planificación.
En una nota, se ha referido a que el concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, ha vulnerado la Ley de Contratos del Sector Público al adjudicar "a dedo" los conciertos de Porretas y La Pegatina en las pasadas fiestas de San Mateo.
Cree que esta irregularidad, "reconocida por el propio Ayuntamiento, forma parte de un patrón de adjudicaciones irregulares que ya han sido señaladas por el Consejo Consultivo de La Rioja", ha indicado.
"Esto no es un error ni una casualidad, es la forma en la que el PP gobierna Logroño: saltándose la ley, beneficiando a empresas privadas afines y utilizando el dinero público como si fuera suyo", según Castro.
Para ella, "ya no es solo la contratación a dedo de estos conciertos, sino un modelo de gestión basado en la opacidad y la falta de planificación".
Ante estas críticas, el PP de Logroño ha afirmado este viernes que el PSOE, cuando esta al frente del Gobierno local en la pasada legislatura, realizó, al menos, 9 contrataciones que requirieron reconocimientos extrajudiciales.
El PP, en una nota, ha contestado al concejal socialista Iván Reinares, quien este viernes ha pedido el cese inmediato del concejal de Promoción de la Ciudad, el popular Miguel Sainz, ante la reiterada contratación irregular en su área de responsabilidad.
"Al PSOE de Logroño no le pareció escandaloso cuando actuó al margen de la ley", según el PP, con adjudicaciones en Calles Abiertas, el Proyecto Grupal Vida Sana, el contrato de préstamo de bicicletas, InfoJoven, la contratación de servicios de catering y bebidas a favor de Singularis y las obras adicionales sobre Puente Mantible.
"Existe en el PSOE una doble moral con respecto a estos reconocimientos, los suyos no resultan escandalosos, los del PP sí", ha subrayado.