La Villanueva recibe mañana 10.000 pacientes de otros centros

El Día
-

Este cambio forzoso de ambulatorio, médico y enfermera no ha sido bien acogido por todos los pacientes y, hasta el lunes 10 de marzo, ya se han presentado 112 reclamaciones, según los últimos datos difundidos por la Consejería de Salud

Imagen del día de la apertura del nuevo centro de salud de La Villanueva. - Foto: Carlos Caperos

El nuevo centro de salud de La Villanueva de Logroño comenzará a atender este lunes a 10.000 pacientes más, que han sido desplazados desde los centros de salud Joaquín Elizalde, Gonzalo de Berceo y Espartero.

Este cambio forzoso de centro de salud, médico y enfermera no ha sido bien acogido por todos los pacientes y, hasta el lunes 10 de marzo, ya se han presentado 112 reclamaciones, según los últimos datos difundidos por la Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja.

La Villanueva comenzó a funcionar el pasado 24 de febrero, en sustitución del centro de salud Rodríguez Paterna, y ya atiende a unos 10.600 pacientes, la mayoría del centro histórico de la ciudad y su entorno. 

La asignación de los usuarios de los otros tres centros de salud ha conllevado una reorganización de las zonas sanitarias de Logroño, que también ha afectado a los centros Labradores y Siete Infantes de Lara.

Los pacientes derivados han recibido una carta informativa en los que se les comunica el cambio de centro de salud y de médico, pero les asiste el derecho de libre elección de profesional y centro sanitario.

Para ello, pueden poner una reclamación a través del teléfono Salud Responde, la aplicación de Rioja Salud y en los propios centros de salud.

Según la normativa, deben esperar seis meses hasta que culmine la resolución de esa reclamación, pero la directora de Atención Primaria, Begoña Ganuza, ha puntualizado que "puede haber excepciones y se podría adelantar ese plazo", en casos, por ejemplo, de pacientes oncológicos u otras patologías.

Ha recomendado "paciencia" a los usuarios a quienes se les cambia de centro de salud y médico y les ha pedido que "confíen en los nuevos profesionales" asignados, quienes disponen de su historia clínica informatizada, por lo que cuentan con todos sus datos y antecedentes.