Dos años sin poder curarse

David Hernando Rioja
-

La Plataforma para la Defensa de la Sanidad Pública recibe muchas quejar por las listas de espera en el servicio de oftalmología. Una de ellas es la de un hombre al que le detectaron un problema en la revisión del carné de conducir

Pacientes esperan a que les atiendan en el hospital San Pedro - Foto: Óscar Solorzano

La Plataforma para la Defensa de la Salud Pública ha recibido quejas por algunos casos de personas que están viviendo está situación de larga y continua espera en oftalmología. Uno de estos casos es de un hombre que padece una catarata en el ojo derecho.

Su caso empezó cuando quiso renovar el carné de conducir, ya que «el profesional que hace las revisiones médicas me dijo que el ojo derecho estaba al límite y si mi problema iba a más, no iba a poder conducir». Fue a su médico de cabecera para una segunda opinión y este le ratificó lo que le habían comunicado, así que «tratamos de adelantar la cita con oftalmología que tenía pedida para mediados de este año pero no fue posible», lamenta.

«Tengo una catarata en el ojo derecho que me la tienen que quitar pero si me ven a mediados de este año, y luego hay una lista de espera tremenda para ser operado, voy a pasarme dos años sin resolver mi problema», denuncia.

Esta situación está generando en este hombre «presión, inquietud e incertidumbre». También apunta que «si esto le pasa dos meses después de la revisión del carné de conducir no lo hubiera podido pasar».

Este hombre advierte que esta espera no solo afecta a la salud sino que puede conllevar otras consecuencias. «Puede afectar al trabajo de otras personas y les puede generar dificultades para mantenerlo», señala.

Cerradas. El portavoz de esta plataforma, Javier Granda, informa que «los últimos datos que tenemos sobre este asunto es que las listas de oftalmología están cerradas y no incorporan a más pacientes». «Esto se debe a que no ha habido una gestión adecuada ni una planificación que haya permitido resolver esta situación de otra manera», denuncia.

Granda reclama a la consejería de Salud que solucione estos problemas, ya que «provocan que las personas que pueden hacerlo contraten un seguro médico privado, promoviendo que haya en La Rioja una sanidad de primera categoría y otra de segunda».