Empiezan a desescombrar la torre que se vino abajo en Viguera

El Día
-

Hay una veintena de vecinos desalojados desde la noche del domingo, pero prevé que puedan volver a sus domicilios a lo largo de este lunes, en cuanto los técnicos verifiquen el estado de sus viviendas y lo autoricen

El delegado de Patrimonio Cultural de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Jesús Merino, contempla la montaña de escombros en que quedó reducida la torre. - Foto: Raquel Manzanares (Efe)

Los técnicos prevén iniciar a lo largo de este lunes los trabajos de desescombro controlado de los restos de la torre de la iglesia de la Asunción de Viguera, que data del siglo XVII y que se derrumbó la noche del domingo sin causar daños personales, para catalogar todos sus elementos con el objetivo de su restauración cuando sea posible.

El consejero de Cultura del Gobierno de La Rioja, José Luis Pérez Pastor; junto al alcalde de Viguera, Álvaro Manzanos; y el delegado de Patrimonio Cultural de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Jesús Merino, han visitado esta localidad, situada a unos 23 kilómetros de Logroño y con unos 380 habitantes, informa Efe.

En declaraciones a los periodistas, Manzanos ha detallado que hay una veintena de vecinos desalojados desde anoche, pero prevé que puedan volver a sus domicilios a lo largo del día, en cuanto los técnicos verifiquen el estado de sus viviendas y lo autoricen.

El colegio utiliza como patio el espacio ubicado junto al pórtico de la iglesia, que comenzó a construirse en el siglo XVI y es Bien de Interés Cultural (BIC), por lo que se ha decidido, "por seguridad", que las clases se desarrollen en otro lugar, ha añadido, y también han quedado sepultados cuatros vehículos.

Pérdida de "un emblema"

El alcalde ha indicado que se desconocen las causas del desprendimiento de esta torre, rematada con un chapitel octogonal de ladrillo y que fue rehabilitada por la Diócesis riojana en 2017.

Por ello, ha constatado que la pérdida de este elemento patrimonial "es muy importante" para el municipio, ya que era "un emblema" de Viguera.

"Lo más importante es que no ha habido ninguna víctima. Anoche vino la unidad de rescate canina, los servicios de emergencia estuvieron trabajando hasta que no echamos en falta a nadie", ha explicado aliviado.

Para salvaguardar la seguridad de los vecinos del entorno de la iglesia, anoche se decidió desalojar una casa donde vive un matrimonio mayor, otro inmueble de tres plantas con seis viviendas y cuatro unifamiliares, de los cuales solo uno está habitado.

También se desalojó otro edificio de la zona alta en la que vive una familia de seis miembros, que, junto al resto de vecinos, optaron por realojarse en casas de familiares y allegados en la localidad.

Manzanos ha precisado que el derrumbe no afectó a los servicios de suministro de electricidad o abastecimiento de agua del municipio, pero este lunes se ha detectado una pérdida de agua de una tubería, por lo que se ha cortado el suministro en una zona porque se ha detectado una fuga.

"Nada extraño" en la torre

En un comunicado, la asociación 'Historia de Viguera' ha asegurado que había advertido en "reiteradas" ocasiones sobre el "preocupante" estado de la torre y propuso realizar un estudio de la cimentación mediante georradar, aprovechando su investigación sobre las antiguas catacumbas de los obispos de Viguera, pero se rechazó su ofrecimiento.

En este sentido, el alcalde ha recalcado que él pasaba a diario por  debajo de la torre y no había notado "nada extraño".

El consejero de Cultura ha concretado que "una prospección arqueológica no tiene nada que ver con asuntos estructurales, con lo cual son piezas separadas y aparte".

Ha lamentado la pérdida de la torre de la iglesia, porque este elemento patrimonial "es el símbolo de un pueblo".

Tras el desescombro supervisado por los técnicos, los restos de la torre se catalogarán en un solar cedido por el Ayuntamiento y, de forma paralela, los arquitectos de la Diócesis realizarán un diagnóstico de la situación, ha agregado.

Peritaje tras el desescombro

Hasta que no se despeje la base de la torre, no se podrá comprobar el estado de los cimientos para establecer las posibles causas del desprendimiento y, según el peritaje, los daños podrían llegar a incluirse en la garantía de las obras ejecutadas en 2017.

Pérez Pastor ha recordado que existe un convenio marco entre la Diócesis riojana y el Gobierno regional como herramienta fundamental de colaboración para encargarse de estos asuntos.

El delegado de Patrimonio de la Diócesis ha indicado que el objetivo es reconstruir la torre en cuanto sea posible, para lo que se conservarán todos los elementos singulares, como el reloj, las campanas, la veleta y las molduras de los ladrillos, ya que están todos catalogados tras las últimas obras de restauración.

Aunque en el templo no han aparecido grietas y aparentemente está en buen estado, "por motivos de seguridad" ha anunciado que el culto religioso queda suspendido en la iglesia de la Asunción "el tiempo que sea necesario".