El centro de salud Rodríguez Paterna se convertirá una vez que deje de funcionar y se reforme en el Centro Conecta, dedicado a la prevención del suicidio y programas contra la soledad no deseada.
La Consejera de Salud, María Martín, ha dado a conocer este viernes el proyecto de este centro junto al subdirector general de la Estrategia de Salud Mental y Emocional, Carlos Piserra.
Una vez que el centro de salud, que ocupa 1.400 metros cuadrados en varias plantas, quede sin uso se reformará, con una inversión de un millón y medio de euros para convertirse a finales de 2026 en un centro de referencia para pacientes, familiares, profesionales y asociaciones que trabajan en este campo.
La creación de este centro posibilitará el desarrollo de un proyecto integral para la prevención de la conducta suicida y de abordaje de la soledad no deseada, ha recalcado la consejera, que ha incidido en que una de las principales estrategias de su departamento es la relacionada con el bienestar emocional.
Ha detallado que la semana próxima comenzará el traslado de pacientes del centro de salud Rodríguez Paterna al de La Villanueva, aunque ya se trabaja de forma previa en la iniciativa Conecta con la adjudicación del proyecto básico.
En base a ese proyecto se intervendrá en un edificio de 1.400 metros cuadrados repartidos en 5 plantas con un patio de180 m2 como espacio singular.
Se estima una inversión de algo más de 1,5 millones de euros y un plazo de ejecución, entre redacción de proyecto, licitaciones y tramitaciones administrativas, que nos llevaría a empezar las obras a principios de 2026 y a tener el centro operativo a finales de ese año.
El proyecto "Conecta" tendrá dos vertientes, una llamada "Conecta Suic", que será la Unidad de Atención Especializada en Conducta Suicida; y "Conecta-Te Soledad", la Unidad de Atención a Personas en Soledad.
La primera todos los servicios de atención en conducta suicida, posibilitando la centralización de recursos, la atención integral y la especialización; se convertirá en un espacio de referencia para personas y profesionales que facilitará el desarrollo de proyectos de prevención, intervención y atención posterior.
Además se encargará de coordinar a todos los que acompañan a personas en riesgo de suicidio.
El área de sensibilización contará con el Observatorio del suicidio y se encargará de impulsar campañas de concienciación, así como de procurar formación a profesionales y desarrollar proyectos de investigación.
También se encargará de la atención individual, grupal y con familias, así como el seguimiento de casos derivados desde los distintos servicios sanitarios y sociales.
En tercer lugar, la denominada área de posvención será la que prestará apoyo emocional a supervivientes, personas que han perdido a un ser querido.
Esta unidad contará con psiquiatras y psicólogos, algunos trasladados de otros departamentos pero también algunos de nueva contratación, entre ellos un psicólogo clínico, un trabajador social y un administrativo.
La nueva unidad relacionada con la soledad no deseada estará centrada en la escucha a personas que se encuentren en esa situación y también en la detección de situaciones de este tipo, además de la sensibilización.
Se contemplará la realización de talleres de fomento de la amistad, actividades intergeneracionales, acompañamiento telefónico, campañas informativas o charlas.
En este área tendrá un gran peso el voluntariado con la presencia de diferentes asociaciones que trabajan en este campo.
Más de 600 atenciones en intentos suicidios
La consejera ja recordado que desde el inicio de legislatura se ha "relanzado" la Estrategia de Salud Mental, en la que están implicado más de un centenar de profesionales.
Se busca, ha recalcado, revertir la tendencia al alza de los trastornos de salud mental, en especial la depresión en adolescentes y los intentos de suicidio. La consejera ha precisado que solo el año pasado el servicio de emergencias SOS Rioja realizó 627 atenciones en situaciones graves de crisis suicidas.
"Queremos que sea un centro que todos sientan propio: las personas que necesitan ese apoyo y las que están en condiciones de prestarlo y ayudarlas; las familias que a veces no saben a dónde recurrir y cómo afrontar situaciones que se escapan de su comprensión y su control; y los profesionales que quieren seguir formándose y desarrollar proyectos en este campo", ha añadido Piserra.