Aura Garrido: «Yo soy muy golmaja»

El Día
-

Arnedana por parte de padre, acaba de rodar con Pantomima Full e Imanol Uribe y en otoño estará en el Bretón de Logroño

Aura Garrido, en una imagen promocional. - Foto: Rubén Vega

Teme que sus primos se enfaden y por eso ruega, encarecidamente, que no la citemos como riojana aunque, de adopción, lo sea. Aura Garrido (Madrid, 1989), una de las actrices más reconocibles del cine español, está muy unida a Arnedo. «No soy riojana pero tengo un vínculo muy fuerte con La Rioja pues la mitad de mi familia es riojana», explica una intérprete que ha pasado gran parte de sus veranos en Arnedo y el adviento en Arnedillo. 

Sabe que es probable que cuando camine por la ciudad de sus padres, habrá quien piense 'por ahí va una sardina (el mote familiar)' o «una sardinilla». «En Madrid, la familia éramos tres pero cuando venía a La Rioja éramos una familia muy grande, con primos de todas las edades», rememora. «En la piscina de mis abuelas», agrega, «aprendí a nadar». En la casa de su tío (hoy el hotel Molino del Cidacos en Arnedillo) «pasábamos las Navidades en un entorno mágico, de montaña y rodeados de buitres».

Entre sus remembranzas de infancia, recuerda a su abuela «porque me llamaba golmaja, mi palabra favorita, y mensajera». Así, hoy en día, la artista afirma que «yo soy muy golmaja» aunque sabe que una intolerancia al gluten la obliga a utilizar el tiempo pretérito. «No puedo comer dulce. Tengo el recuerdo de los fardelejos. Necesito que los hagan sin gluten», suspira.

Actualizado su pasado riojabajeño,  Aura Garrido vive un momento de febril actividad. A finales de año se estrenó Santuario, al mismo tiempo que Disney Plus lanzaba Invisible. Para esta plataforma acaba de grabar Entrepreneurs y en breve se 'encerrará' en las Naves del Matadero con motivo de la adaptación teatral de Rakel Camacho de Las amargas lágrimas de Petra von Kampf. Entre proyecto y proyecto, ha tenido tiempo para rodar a las órdenes de Imanol Uribe.

Sobre Santuario, reconoce su satisfacción por haber dado vida a Valle, en «un proyecto muy difícil». «Para Ficción Sonora, con los mismos guionistas (Manuel Bartuel y Carmen Pacheco), interpreté a Pilar pero en la serie cambiaron de papeles. Ha sido una serie muy exigente, física y emocionalmente», rememora. «Invadió  mucho mi vida durante los tres meses de rodaje», agrega.

Al  mismo tiempo, se puso en la piel de una profesora en Invisible,  dirigida por Paco Caballero sobre la novela homónima de Eloy Moreno. «Disney Plus ha sido muy atrevida al rodar una serie sobre el bullying en la preadolescencia y lo ha hecho desde todos los puntos de vista», apunta. «Creo que está funcionando muy bien y tengo que reconocer que a mí me encantó el planteamiento de la serie», halaga.

En esta misma plataforma, aunque aún sin fecha de estreno, llegará Entrepreneurs, comedia por capítulos que le une a Rober Bodegas y Alberto Casero, el dúo que está detrás de Pantomima Full. «Con mis amigas bromeo y les digo que he trabajado con Pantomima Full y que ya he cumplido mi sueño», se ríe. «La verdad es que les admiro mucho y he tenido la oportunidad de hacer una comedia, con formato muy sitcom...», agrega confiando en que la serie pueda tener continuidad.

Nominada en dos ocasiones a los Goya (la última gracias a Stockholm, con Sorogoyen tras la cámara), acaba de rodar La sospecha de Sofía. «No sé cuándo la estrenarán pero tengo que reconocer que me hacía mucha ilusión trabajar con Imanol Uribe», apunta. Puede que su estreno le pille en Matadero (28 de marzo al 20 de abril) donde formará parte del reparto de Las amargas lágrimas de Petra von Kampf donde comparte escenario con Celia Freijeiro, Julia Monje, María Luisa San José y Ana Torrent. «En otoño estará en Logroño, en el Bretón. Eso sí lo he mirado», se despide con esta invitación que su familia arnedana a buen seguro no desaprovechará.