El Gobierno promete ayuda a las empresas ante los aranceles

El Día
-

El portavoz del Ejecutivo regional pide "serenidad", porque "la economía riojana es fuerte en la exportación"

Un trabajador en una bodega de Rioja. - Foto: Óscar Solorzano

El portavoz del Gobierno de La Rioja, Alfonso Domínguez, ha asegurado este viernes que el Ejecutivo apoyará a todas las empresas que resulten afectados por la política arancelaria de Estados Unidos tras hacer "un diagnóstico muy segmentado por sectores".

Domínguez ha hecho estas declaraciones antes de participar en una reunión para analizar el incremento de los aranceles anunciados por el Gobierno estadounidense, junto a los consejeros de Agricultura, Noemí Manzanos, y de Economía e Innovación, Belinda León, informa Efe. 

También han participado el presidente de la Federación de Empresas de La Rioja (FER9 y de la Cámara de Comercio de La Rioja, Eduardo de Luis, el director general de la Cámara de Comercio de La Rioja, Florencio Nicolás, y la Jefa del Departamento Internacional y Oficina de Fondos Europeos de la FER, Sheila Argáiz.

El portavoz del Ejecutivo regional ha precisado que, para elaborar ese plan de apoyo a las empresas que lo necesiten, se va a analizar la situación "empresa por empresa, sector por sector".

Serenidad y confianza

Ha pedido "serenidad", porque "la economía riojana es fuerte en la exportación" y "confianza", en el Gobierno de La Rioja que está "cerca de las empresas", y también en las medidas que pueden aplicar desde la Unión Europea y la diplomacia económica española, que trabajan "intensamente" por mitigar el impacto que se puede producir.

"El Gobierno regional está muy cerca de las empresas lo que nos da a La Rioja un valor diferencial para afrontar desafíos como estos, gracias al conocimiento de todas las firmas y el diálogo constante con las organizaciones empresariales", ha asegurado el también consejero de Hacienda.

Ha recalcado que la capacidad de exportación que tienen las empresas riojanas es "una de las mayores fortalezas de la economía regional", ya que se exportan más de 2.800 millones de euros en todo el mundo y, de ese total, a Estados Unidos le corresponde el 4,9 por ciento.

Por sectores, ha incidido en que el sector agroalimentario, incluyendo al vino, tiene una mayor capacidad de exportación a los Estados Unidos, ya que es país acapara el 63 % de la exportaciones de este sector.

Ha puntualizado que el sector del vino riojano exporta "muchísimo valor" a los Estados Unidos, ya que este país es el destino del 4 % de las exportaciones, pero con un valor del 14 % en términos de precio y valor.

En los años 2019 y en 2020, cuando hubo un arancel del 25 % al vino, el sector siguió exportando 10 millones de litros de vino en Estados Unidos; y ha precisado que ahora hay un tipo medio de arancel al vino riojano de aproximadamente el 2 %, al que habría que añadirle el 20 % anunciado esta semana.

Búsqueda de nuevos mercados

Por su parte, De Luis ha trasladado su "máxima colaboración" para intentar proteger a todas las empresas de La Rioja que van a sufrir este cambio arancelario.

"El vino de Rioja, el calzado, las conservas y el caucho se van a ver afectadas en este asunto, pero apenas llega al 5 % el volumen de las ventas de estas empresas en Estados Unidos", ha insistido.

Ha indicado que cualquier incremento de los aranceles supondrá que el consumidor final tenga que asumir un costo mayor y también las empresas, algo que "va un poco en contra del libre comercio".

Para el presidente de la FER y la Cámara de Comercio, esto no es un problema solo riojano o español, es de toda la Unión Europea, que "tomará medidas".

Ha apuntado que quizá habrá que empezar a pensar en Asia o en el este, en vez del oeste, para buscar nuevos mercados.