Los pisos turísticos se expanden por todo Logroño

G. Basurto
-

La ciudad está por debajo de la media en alojamientos por habitante. Hay 24 nuevos apartamentos en tramitación, desde el centro a Toyo Ito. Una empresa con viviendas turísticas en Sagasta proyecta en la planta baja un albergue para 32 peregrinos

En la singular urbanización diseñada hace casi dos décadas por el prestigioso arquitecto japonés Toyo Ito como una promoción de Protección Oficial hay un proyecto para reformar unos bajos sin uso para habilitar tres apartamentos turísticos. - Foto: Carlos Caperos

Logroño no es ajeno la proliferación imparable de los nuevos formatos de alojamiento, principalmente apartamentos y pisos turísticos, aunque sin la presión que sufren otras ciudades. Con todo, las  solicitudes de licencias se van sucediendo y no se circunscriben al centro histórico, como suele ocurrir en otras urbes. Ahora mismo, el Ayuntamiento tienen sobre la mesa, en periodo de exposición pública, 2 proyectos para 21 apartamentos turísticos y otro para un albergue jacobeo, a los que se suma una solicitud que ya ha superado ese trámite para 3 viviendas turísticas más.

«En Logroño la situación no es preocupante, porque no está habiendo los problemas que se dan en otras ciudades, ya que estamos muy por debajo de la media en el ratio de apartamentos turísticos por habitante», comenta el concejal de Urbanismo, Íñigo López-Araquistáin, que matiza que en la que va de 2025 no ha habido peticiones nuevas de licencias, aunque sí están en tramitación varias que se solicitaron el pasado año.

Los datos de licencias solicitadas para promover apartamentos turísticos en los últimos años indican una tendencia ascendente, aunque sin llegar al 'boom' de otras ciudades. De acuerdo con las cifras  facilitadas por el Ayuntamiento, en 2020 se recibieron dos peticiones, un año después se habían duplicado, en 2022 fueron 3 los proyectos presentados, en 2023 ya hubo un aumento significativo, con 8 solicitudes recibidas y en 2024 ya eran 9. En lo que va de 2025 aún no ha entrado en el Ayuntamiento ninguna nueva iniciativa empresarial de este tipo, pero hay tres en periodo de exposición pública y otra ya resuelta, procedentes del pasado año.

De verde turquesa. Tal vez la más llamativa corresponda al proyecto que promueve la sociedad Agripa Norte SL para reconvertir unos bajos sin uso actual, en el número 30 de la calle Las Tejeras, en tres apartamentos turísticos a piso llano, justo donde la ciudad se acaba por su flanco oeste. De concederse la licencia, estos alojamientos atraerían visitantes a este local de una las sinuosas torres de la singular urbanización que diseñó hace casi dos décadas el afamado arquitecto japonés Toyo Ito, premio Pritzker, por encargo del Ayuntamiento y con el carácter de viviendas de protección oficial.

Los tres apartamentos turísticos proyectados, con superficies de entre 44,45 y 53,9 metros cuadrados, tendrán un salón-comedor-cocina, un baño y un dormitorio en 2 de ellos y 2 en el más grande. Dado lo peculiar de la urbanización, con su llamativo color verde turquesa, los promotores, que estiman un coste de 85.577 euros, afirman que sus apartamentos se acomodarán a la estética de los edificios. 

Por número de alojamientos, el proyecto más potente de los que tramita ahora mismo el Ayuntamiento es mucho más céntrico y aprovechará el solar vacío en el 19 de la peatonal María Teresa Gil de Gárate para levantar un edificio que dé cabida a 18 apartamentos turísticos. La promotora Suites Gran Vía SL plantea alojamientos para  2 o 4 personas como máximo con el enfoque de parejas solas o con uno o dos hijos, con superficies de entre 31,5 metros y casi 45 metros cuadrados con comedor, dormitorio, cocina y baño. 

El proyecto contempla dos de los apartamentos en planta baja, los más grandes y adaptados para personas con dificultades de movilidad, y el resto en 4 plantas. La empresa, que calcula un presupuesto de 504.856 euros, había solicitado en su día licencia para un edificio de viviendas convencionales, pero en agosto de 2024 registró un proyecto para destinar al inmueble a apartamentos turísticos. 

El centro histórico, foco de interés en los últimos años para promotores de este tipo de alojamientos, es el emplazamiento elegido por la mercantil 135 Loiru 2019 SL para abrir un albergue turístico orientado a peregrinos que pasan por la capital riojana de camino a Santiago de Compostela.

El albergue ocupará los bajos del 23 de la calle Sagasta, en un edificio que ya obtuvo licencia en 2023 para apartamentos turísticos en las plantas superiores. 

La idea es abrir un establecimiento con recepción compartida con los apartamentos, que ofrezca en la planta baja dos habitaciones de 26 y 66,6 metros cuadrrados, con literas y un salón comedor de 32,5 metros cuadrados para un máximo de 32 huéspedes. El presupuesto de la obra es de 189.000 euros.

Aunque ya ha superado la fase de exposición pública, hay otro proyecto tramitado en este año para el cambio de uso de seis locales comerciales actualmente sin uso en los bajos del 17 de la calle Ateneo Riojano y el 25 de Esteban Manuel Villegas y su reconversión en tres apartamentos turísticos.

El promotor, Ingeniería y Apartamentos Logroño Rentals SL, plantea una gestión remota de los apartamentos, 2 de ellos con salón-comedor, dormitorio, baño y cocina, de 55,6 y 70,4 metros cuadrados, y un tercero de 86,9 metros, que aumenta a 3 los dormitorios. El presupuesto es de 63.120 euros.

En 2024, salieron a exposición pública las solicitudes de licencias para un total de 26 apartamentos turísticos. En Avenida de Viana confluían 2 de los proyectos, uno de ellos, en el número 8, para 5 apartamentos, y otro en el número 20 para cambiar de uso 8 viviendas y convertirlas en alojamientos de turismo. El resto irán en  Vara de Rey 55 (6 apartamentos), calle Olivares 5, en La Estrella (3 apartamentos), y en unas plantas bajas de Cigüeña 38 y Padre Marín 12 (4 apartamentos). 

 

En busca de una normativa común

Intentar dar con una regulación municipal común frente a la disparidad normativa actual para hacer frente a problemas de presión excesiva de los apartamentos turísticos. Es el objetivo de una mesa de trabajo creada en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en la que están representados técnicos del Ayuntamiento de Logroño junto a los de grandes ciudades, como Madrid, Barcelona o Málaga, entre otras, en coordinación con el Ministerio de Vivienda.

A los resultados que se obtengan en los informes que genera ese foro se le suman contactos que el concejal de Urbanismo de Logroño, Íñigo López-Araquistáin, mantiene con sus homólogos de Madrid, Salamanca y Málaga. «Nuestra idea es que en determinadas zonas del casco antiguo pueda haber ciertas restricciones urbanísticas», apunta el edil, que no oculta la dificultad legal que entraña conciliar la actividad económica con establecer limitaciones a la apertura de apartamentos turísticos en ciertos casos.