La sostenibilidad y la creatividad, lejos de ser conceptos independientes, se pueden combinar para ofrecer soluciones innovadoras a los desafíos ambientales con el fin de minimizar el impacto ecológico en cada etapa del proceso creativo, promoviendo el uso eficiente de los diferentes recursos y sobre todo, concienciar a la población de la responsabilidad medioambiental.
En este sentido, Cometa Vintage se abre paso en el sector de la moda sostenible, pero no solo es una tienda de ropa de segunda mano situada en el centro de Logroño sino que también es un lugar donde organizan eventos de intercambio de ropa y talleres creativos fomentando así el reciclaje y la reutilización. Hace casi dos años, Anna Deakova, propietaria de este negocio, decidió apostar por las prendas con historia, aquellas que la población dona para poder darles una segunda vida y enfrentarse a «los prejuicios que hay sobre la ropa de segunda mano».
Sin embargo, la realidad es que en esta tienda casi cualquier artículo de su interior está aprovechado al máximo. De hecho, la gran mayoría de los artículos que hay en Cometa Vintage y elaborados por Dekaova están hechos con distintos materiales que va encontrando. «Me gusta coleccionar y seleccionar cosas vintage que encuentro por ahí o que busco en mercadillos para poder utilizarlas en la tienda», señala. Su creatividad es infinita y lo demuestra en cada objeto que confecciona ya que a partir de los restos de telas sobrantes ha creado desde un bolso bordado a juguetes de decoración pasando por atrapasueños, parches, broches entre otros, consiguiendo un resultado único e inigualable.
«El día a día es lo que me inspira, tengo tantas telas que muchas veces me paro a pensar en cómo utilizarlas antes de tener que tirarlas a la basura. Además, siempre intento crear cosas que no puedas comprar en ningún otro sitio», destaca con una sonrisa demostrando que no lo hace por trabajo sino porque verdaderamente es un proceso que disfruta.
Talleres. Ahora, la novedad en Cometa Vintage es la llegada de los talleres, una idea que Deakova tenía en mente desde hace bastante tiempo pero que no ha puesto en marcha hasta este año ya que no se consideraba preparada por el idioma al ser originaria de Eslovaquia: «Necesitaba aprender más español y no me sentía del todo lista, pero ahora con la práctica ya sé más y no me importa si en algún momento tengo que dar las explicaciones en inglés».
Estampación botánica o textil, arreglos de joyas y ropa, costura, reciclaje de cuerdas, fabricación de parches, diademas, coronas de flores o juguetes son solamente una pequeña parte de todos los talleres que quiere sacar adelante en este 2025. Con el paso del tiempo, Deakova ha aprendido diferentes técnicas y ahora, querer enseñarlas a otras personas no tiene otro objetivo que demostrar que cualquier objeto se puede transformar en otro sin demasiada dificultad porque solo se requiere de «espacio, tiempo y herramientas».
«Me fascina cómo nuestro cerebro funciona con las manos y poder arreglar lo que se me rompe. Además, no solo es el resultado, también es disfrutar del proceso», señala apuntando que dicho proceso se puede realizar solo, con amigos o con personas desconocidas pero con quien se comparte los mismos intereses generando así un ambiente cercano y social donde disfrutar y crear nuevas amistades.
'Swap Logroño', otra forma de renovar el armario
Además de los talleres, Anna Deakova también organiza regularmente eventos de intercambio de ropa de forma que estas reuniones permiten a los participantes renovar su armario de forma sostenible, intercambiando prendas en buen estado y reduciendo el desperdicio textil. Acostumbrada a este estilo de actividades, destaca que cuando llegó a la capital riojana le resultó «imposible encontrar algo similar» por lo que de una idea en un picnic con sus amigas, lo trasladó a su tienda. Sin embargo, con el tiempo este evento ha ganado popularidad y ahora «es más divertido porque cada vez viene más gente».