El coste de la Copa Davis frustra su llegada a Logroño

Gonzalo Ortega
-

El presupuesto y las fechas de disputa de la eliminatoria fueron razones de peso para que el Ayuntamiento no entrara en la puja por la máxima competición internacional de tenis, según asegura Francisco Iglesias, presidente de Logroño Deporte

Francisco Iglesias, presidente de Logroño Deporte, en una imagen de archivo durante un pleno. - Foto: Óscar Solorzano.

La Copa Davis no vendrá a Logroño. Finalmente, la Real Federación Española de Tenis (RFET) ya ha comunicado de manera oficial que el Club de Tenis Puente Romano de Marbella será la sede propuesta  para albergar la eliminatoria de segunda ronda de Qualifiers de Copa Davis y que enfrentará a España contra Dinamarca del 12 al 14 de septiembre.

Lo que pudo ser y no fue. Así lo recordará la Federación Riojana de Tenis (FRT), que ya había avisado de que este hipotético regreso de la Copa Davis a Logroño 15 años después «era una oportunidad histórica y que difícilmente se podría volver a repetir».

En la raíz de la cuestión, tenían que darse una serie de circunstancias para que la capital riojana se postulara como posible sede de la máxima competición internacional a nivel tenístico. Primero, superar la primera ronda de Qualifiers ante Suiza, algo que la Selección Española cumplió con creces al derrotar 3-1 al equipo helvético. Y después, que Dinamarca ganara a Serbia, algo que logró tras darle la vuelta a la eliminatoria y terminar 3-2. Confirmado el España - Dinamarca, la eliminatoria debía disputarse en tierras españolas, puesto que el último precedente se disputó hace 10 años en Odense. Ahí entraba Logroño en la ecuación, y con fuerza además, puesto que por diversos motivos, la FRT era «la mejor posicionada» para acoger esta eliminatoria.

No obstante, la entidad apuntaba que era el consistorio logroñés quien debe tomar la decisión definitiva de traer la Copa Davis, puesto que otras territoriales se encontraban a la espera.

«CIRCUNSTANCIAS». Francisco Iglesias, presidente de Logroño Deporte, resalta que «a nivel de aspiración, el Ayuntamiento de Logroño nunca ha estado en la ecuación». «Logroño ha estado en conversaciones pero nunca ha estado para salir. No se han dado las circunstancias para que esté. Ni era el momento ni era el lugar y, además, todo lo que rodea a la Davis el Ayuntamiento de Logroño no podía asumirlo», detalla Iglesias.

Iglesias recuerda que «la federación nos lo plantea a mediados del mes de enero, en la penúltima semana, cuando no habían jugado todavía Serbia contra Dinamarca. «Nos dicen un coste, pero cuando eliminan a Serbia, este es diferente, es inferior. Pero en ninguna de las dos situaciones se han dado las circunstancias de que esto siguiera hacia adelante. Esto se lo manifestamos el primer día.Nunca les dimos una esperanza porque el dinero y el importe que estamos hablando, la fecha en la que la Davis aterrizaría en Logroño nos llevaba a que las circunstancias fueran muy difíciles. Un evento de este tipo no se puede preparar de la noche a la mañana, ni económica ni organizativamente», asegura. Económicamente, tan solo el canon que se paga por traer la Copa Davis ronda el medio millón de euros, a los que se le sumaría la organización y otros gastos derivados en la preparación del evento.

El proceso ha ido avanzado. Y con el, los planteamientos. «Pero aún con los parámetros económicos cambiados, no había lugar. Así se les manifestó definitivamente el miércoles de la semana pasada, pero en ningún momento el Ayuntamiento ha estado pujando por la Copa Davis. Cuando la pasada semana se habló de que Logroño y Marbella luchaban por la Copa Davis, la realidad es que Marbella ya estaba sola en ese proceso porque Logroño ya había quedado fuera de la partida», afirma.

Así, con la capital riojana ya ausente en este proceso, será la quinta vez que la Copa Davis visite Marbella, puesto que anteriormente lo había hecho en la Plaza de Toros de Puerto Banús en 2009, y en el mismo Club Tenis Hotel Puente Romano en 1989, 2018 y 2022.