Los riojanos con rentas bajas, entre quienes menos IRPF pagan

Feli Agustín
-

Solo vascos y madrileños con ingresos hasta 45.000 euros sobrellevan un peso tributario inferior. En el otro extremo, se sitúa entre las regiones donde más impuestos abonan quienes más ganan

El tipo máximo en La Rioja se eleva al 51,5% para las rentas más nutridas. - Foto: Óscar Solorzano

El presidente del Gobierno, Gonzalo Capellán, y su consejero de Hacienda, Alfonso Domínguez, suelen afirmar siempre que tienen oportunidad que es su intención convertir a La Rioja en la comunidad con menor presión fiscal, un propósito para el que ya están colocando cimientos, con la eliminación del impuesto de patrimonio o la rebaja del de transmisiones para la primera vivienda para menores de 40 años.

De momento, esta comunidad se mantiene como el segundo territorio, incluida comunidad foral y las tres provincias vascas,  en el que menos impuestos pagan los contribuyentes con ingresos más bajos, una tendencia que, cierto es, ya había iniciado el Gobierno de la socialista Concha Andreu.  

En concreto, comparte el mismo peso impositivo que todas las comunidades de régimen común  para quienes ingresan hasta 20.000 euros, -Navarra es la que resulta más onerosa-, que pagarán 1.772 euros, inferior a las tres provincias de Euskadi.

La tributación es igualmente beneficiosa para quienes ganan hasta 30.000 euros y es la quinta de los 19 territorios con la carga tributaria más baja, solo superior a Madrid y las tres provincias vascas. En concreto, un riojano ha de abonar de IRPF  4.634 euros, 34 euros más que en la capital y 86 más que en Vizcaya, Guipúzcoa y Álava. En este tramo, es Cataluña la que mayor peso impositivo inflige a sus ciudadanos, 5.039 euros, 405 más que en La Rioja.

Así lo constata el Panorama de la fiscalidad autonómica y foral 2025, una publicación anual de referencia, que elaboran  Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), en el que recoge el desarrollo de la capacidad normativa de cada comunidad, respecto al IRPF, Patrimonio, y los impuestos  sobre sucesiones y donaciones, y de Transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados,

El informe, que presentó el jueves el Colegio de Economistas, constata que en el siguiente umbral de renta, hasta 45.000 euros, los riojanos pagarán este año 9.022 euros, de nuevo solo más que Álava, Guipúzcoa y Vizcaya (+294)  y Madrid (+137). Los catalanes, que han de desembolsar 9.787 euros, son los que mayor contribución han de abonar.

El análisis de los asesores fiscales,  que ha alcanzado la 24 edición, divide en once los tramos -entre los 16.000 y los 600.000 euros- en los que se ha de hacer frente al pago del IRPF, y constata que en el caso de La Rioja, el volumen de los gravámenes crece a igual ritmo que lo hacen los ingresos de los ciudadanos.

En el otro extremo. Así, hasta 70.000 euros, aunque esta comunidad ofrece un impuesto de la renta bastante competitivo para el contribuyente, a las habituales se suman Cantabria y Murcia como los territorios donde se afrontan menos impuestos que en La Rioja,  donde han de ingresar a Hacienda 18. 379, euros, 714 euros más que los vascos. En este tramo son los extremeños quienes han de realizar el mayor desembolso, 19.439 euros. 

A partir de estos ingresos -calculados para rentas del trabajo-, el panorama aparece como radicalmente opuesto en el caso de esta comunidad, y La Rioja se convierte en una de la regiones donde el IRPFes más elevado. Con ello, desde 160.000 euros, la comunidad valenciana en todos los tramos, con La Rioja y Navarra alternando en el segundo y tercer puesto, se posiciones como las más exigentes. 

En el caso del tipo máximo del impuesto de la renta de las personas físicas, La Rioja es la tercera con el más cuantioso, con el 51,5%, solo por detrás del 52% de la comunidad foral y el 54% de Valencia.

Las novedades. En una entrevista publicada en El Día de La Rioja el pasado 3 de marzo, el consejero de Hacienda, Alfonso Domínguez, afirmaba que hay margen para seguir bajando impuesto y avanzaba que a lo largo de esta legislatura La Rioja asistirá a novedades en  el IRPFy de otros tributos y  anunciaba que en los próximos meses se producirán «novedades» en materia agroganadera. De momento, entre las modificaciones tributarias para este ejercicio figura la eliminación del impuesto de patrimonio y amplía la deducción del 99% en el caso de herencias para quienes hayan mantenido una convivencia estable en el mismo domicilio durante, al menos, los quince años inmediatamente anteriores con el fallecido.

 Se mantiene para el presente ejercicio la deducción establecida para los de 2023 y 2024 para paliar las subidas de intereses de los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de vivienda habitual.

Precisamente, para la compra de un casa, se ha establecido también una rebaja del % del impuesto de transmisiones patrimoniales para personas de hasta 40 años, que puede suponer un ahorro de hasta 2.500 euros.