"Arbistar nos dejó sin nada; vendimos la casa y el coche"

G.B.
-

Félix, vecino de Nalda, relata su odisea al perder un millón de euros en bitcoin

Santiago Fuentes Jover, CEO de Arbistar, en el banquillo de acusados. - Foto: Cema Moya (Efe)

De disponer de un patrimonio monetario de 10 bitcoin, que ha llegado a estar valorado en 1,2 millones de euros, a «la ruina», que obligó a Félix y a su marido, residentes en Nalda, a vender su casa en Alemania, donde vivían, y un coche de marca Mercedes. De semejante pérdida económica culpa Félix, al igual que el resto de los más de 6.000 afectados, a una supuesta estafa piramidal de la firma Arbistar, acusada de defraudar 92 millones de euros con una plataforma de gestión de criptomonedas.

Recién llegado a Nalda desde Madrid, tras la primera sesión del juicio en la Audiencia Nacional, que finalmente se suspendió este lunes por la aportación de nueva documentación por parte de la defensa de los responsables de Arbistar, Félix relata la odisea que ha padecido tras confiar 10 bitcoins suyos, de su marido y de su madre a la empresa que dirigía Santiago Fuentes Joven, principal acusado en el juicio.

Lo que en los cuatro primeros meses, tras depositar en Arbistar sus criptomonedas, fue una rentabilidad muy importante (la firma prometía hasta un 9%), acabó convirtiéndose en una pesadilla, cuando la plataforma bloqueó el dinero virtual, lo que llevó a Félix y su marido a perderlo todo. «Ese señor nos dejó sin nada», explica este vecino de Nalda, que cuenta cómo tras vender su casa en Alemania y el coche se vio obligado a regresar a Vitoria, de donde es oriundo a casa de su madre. Más tarde, adquirió, junto a su marido una vivienda en Nalda. Félix, interiorista de profesión, reconoce que tras la delicada situación económica por la que pasó, ahora empieza «a levantar cabeza». Insiste en que el problema no fue la compra de los bitcoin, «porque el riesgo de las criptomonedas lo teníamos asumido;lo que no es asumible es que nos iban a estafar; nos las han robado».

El tribunal de la Audiencia Nacional que juzga a seis encausados por la presunta estafa piramidal de Arbistar, que conformaron una trama dirigida por el supuesto líder Santiago Fuentes Jover para defraudar presuntamente 92 millones de euros a miles de inversores a través de la plataforma de comercialización de criptomonedas Arbistar, ha acordó ayer suspender el juicio hasta el 24 de marzo, dado que no se había dado traslado del escrito de acusación a las empresas que constan como responsables civiles.

En el escrito de acusación, recogido por Europa Press, la Fiscalía solicita para Fuentes Jover la pena de 29 años y 9 meses de cárcel y una multa de 540.000 euros por los delitos de estafa singularmente agravada en su modalidad de delito masa, organización y dirección de organización criminal y falsificación en documento mercantil cometido por particular. A esto suma que los seis acusados indemnicen de manera conjunta y solidaria a los más de 6.000 personados en la causa como perjudicados.