La Universidad de La Rioja bate récords de alumnos erasmus

David Hernando Rioja
-

Este curso han decidido estudiar en otras universidades europeas 171 estudiantes, la cifra más alta desde el 2018-19. Portugal e Italia han sido los más demandados

Los estudiantes Marcos Gil y Marta Hohne pasean por el campus de la Universidad de La Rioja. - Foto: Óscar Solorzano

La universidad es una de las etapas más bonitas de la vida. Da la posibilidad de ampliar conocimientos, conocer gente nueva, desarrollar aptitudes hasta ahora desconocidas, valorar tu futuro y abrir la mente a nuevas ideas.

Otra de las facilidades que permite esta nueva etapa escolar de la vida de una persona es viajar para conocer países, ciudades y culturas diferentes. A la vez que hace que otras personas vengan a estudiar a las diferentes universidades que hay repartidas por todo el territorio español.

Uno de los programas que permite esto es el Erasmus. Según los datos del Ministerio de Universidades, el número de estudiantes internacionales en el curso 2022-2023 fue de 149.278, de los que un 58,8% se matriculan de forma ordinaria y un 41,2% mediante un programa de movilidad.

La Rioja participa en este programa de movilidad y su evolución desde el curso 2018-19 ha sido muy positiva respecto a los estudiantes que quieren buscar y conocer nuevas oportunidades en el extranjero. Aunque las cifras existentes de alumnos que provienen de otros países no son tan buenas, ya que se aprecia un leve descenso en comparación con el curso 2018-19.

Los datos ofrecidos por la propia Universidad de La Rioja (UR) muestran que en este curso 2024-25 un total de 171 estudiantes han aprovechado la oportunidad de irse a un país extranjero para continuar formándose. Es el año que más alumnos se han apuntado al programa Erasmus de movilidad internacional.

El curso anterior hubo 112, mientras que en el 2021-22 y 2022-23 hubo 124 y 125 respectivamente. Los dos años anteriores a estos las cifras bajaron debido a la pandemia de la Covid-19, con 75 alumnos en el curso 2020-21 y 108 en el 2019-20. Y en el curso 2018-19 hubo un total de 111 alumnos, 60 menos que en el curso actual.

La diferencia también se puede apreciar con los alumnos que vienen a La Rioja a estudiar. En este curso 2024-25 han venido 107 alumnos frente a los 92 que vinieron a la UR el curso anterior. 

Esta cifra no es la más alta que ha habido en estos últimos años, ya que en el curso 2018-19 hubo 136 estudiantes de fuera. El resto de años que más extranjeros han venido han sido el curso 2022-23 con 113, el 2019-20 con 109, el 2023-24 con 92, el 2021-22 con 90. Y el año que menos ha habido fue el 2020-21 con 22 estudiantes debido a la pandemia de la Covid-19. 

La Universidad también guarda un registro de los países más demandados por estos estudiantes. A la cabeza se encuentra Portugal con 47 alumnos, de los que 23 son hombres y 24 mujeres; y en segundo lugar está Italia con 40, de los que 14 son hombres y 26 son mujeres. Otros países que también cuentan con presencia riojana entre sus universidades son Polonia con 12 estudiantes, Turquía y Alemania con 9, Rumanía con 8, Argentina con 4, Australia con 4, Bulgaria con 5, Grecia con 6 o Uruguay con 4, entre otros.

Los datos cambian si se tiene en cuenta la procedencia de los estudiantes que vienen de fuera a La Rioja. Italia es el país que más estudiantes tiene en la Universidad de La Rioja con 25, de los que 10 son hombres y 15 mujeres.

El segundo país que más estudiantes tiene es Perú con 15, de los que 6 son hombres y 9 mujeres; seguido por Corea del Sur con 12 mujeres, y Portugal con 7, de los que dos son hombres y 5 mujeres. 

Grados. Los alumnos del programa de movilidad no solo se diferencian por su nacionalidad o por el país al que van a estudiar, sino por el grado que está cursando en la universidad.

Los estudiantes riojanos que más han decidido ir de Erasmus a otros países son los que cursan el Grado de Administración y Dirección de Empresas (GADE) con 26 alumnos, de los que 15 son hombres y 11 mujeres, el Grado de Ingeniería Mecánica con 19 estudiantes, el Grado de Educación Primaria con 17, entre otros.

Y las carreras más demandas por los extranjeros son el Grado en Lengua y Literatura Hispánica con 35 alumnos, GADE con 21 y Enología con 10, entre otros.