El alza más baja de renta aleja al hogar riojano de la media

Feli Agustín
-

Disponen de 34.295 euros, 1.050 más que un año antes, una subida del 3,2%. Se profundiza la distancia con la media en 1.126 euros más, que crece el 6,2,%. Los ingresos individuales son, por primera vez desde 2013, inferiores a los del estado

La renta por ciudadano alcanzó 14.529 euros. - Foto: Óscar Solorzano

Una de cal y otra de arena. Si Eurostat actualizó el martes los datos del Producto Interior Bruto por habitante de las regiones de Europa, que elevaba a 36.600 euros el PIBriojano, 2.100 más que la media, y el séptimo más alto de toda España, la Encuesta de Condiciones de Vida que publicó ayer el INE arrojó sombras sobre la economía de los ciudadanos y los hogares riojanos,  cuya renta fue, en ambos casos, la que menor crecimiento registró en le conjunto del país .

Y es que el ingreso medio anual de los hogares de esta comunidad en 2024 alcanzó los 34.295 euros, con un crecimiento de 1.050, el 3,2% sobre los 33.245 del ejercicio precedente. Si no hay que despreciar este avance, lo cierto es que fue inferior al que presenta el conjunto del Estado, donde los hogares anotaron una renta media de 36.996 euros, lo que implica un avance del 5,9% en relación a los 34.821 euros de 2023.

Esta evolución profundiza la distancia entre los hogares de la comunidad y los españoles, cuyo alejamiento se hace cada vez mayor desde 2022, primer ejercicio en el que los españoles superaron a  los  riojanos tras diez años de hegemonía regional. Así, en el citado ejercicio, la distancia se fijó en 342 euros; 1.579 un año después, hasta los 2.701 el pasado ejercicio.

Las regiones con mayores ingresos por hogar durante 2024 fueron Madrid (44.889 euros), País Vasco (44.698 euros) y Navarra (43.524 euros), cuyos hogares experimentaron subidas de renta de mayor volumen con La Rioja, de tal manera que el margen también se amplió, en el caso del País Vasco fue de  10.403 euros (888 euros más), mientras en el caso de Navarra se fijó en 9.229 (+1.287).

No obstante, y a pesar de este limitado avance, los hogares riojanos son los decimosegundos del país con mayor nivel de renta del país en un ránking que cierran  Extremadura, con 29.341 euros; Castilla - La Mancha, que ingresaron 31.001 euros; y Andalucía, donde dispusieron de 31.015 euros.

Por persona. De la misma manera que en el caso de los hogares, la comparativa de la renta de los ciudadanos riojanos con los españoles presenta una diferencia porcentual similar.

Así, los ingresos medios por riojano alcanzaron 14.529 euros, tras un aumento del 2,4% respecto a un año antes, mientras que en el conjunto del país la tendencia positiva fue más acusada, del 5,2%, hasta 14.807 euros. Los datos que publicó ayer el INEconstatan que la subida de los ingresos fue en esta comunidad la más baja de todo el país, y se traduce en que por primera vez, desde 2013, los ciudadanos de esta comunidad dispusieron de menores ingresos que la media del país.

Y, de nuevo, y al igual que en el caso de los hogares,  once comunidades disfrutan de una renta por individuo mayor que en esta región. En este ámbito, la primacía es para los vascos, que administran?19.078 euros por ciudadano.