"Los objetos más curiosos que he visto han sido de colección"

David Hernando Rioja
-

La trabajadora de Logroño Limpio, Malena Xicarts, señala la importancia de colaborar con el medio ambiente. Suelen recibir pilar, fluorescentes, cápsulas de café o aceites

La trabajadora del Punto Limpio, Malena Xicarts, con aparatos electrónicos y cables - Foto: Carlos Caperos

Estos Puntos Limpios, tanto el fijo los móviles, funcionan gracias al trabajo y al esfuerzo de todos sus trabajadores. Estos atienden a todas las personas que desean depositar los objetos que ya no pueden usar o quieren darle una segunda vida.

Una de estas personas es Malena Xicarts, trabajadora de limpieza en Logroño Limpio y de los Puntos Limpios. Esta joven indica que la gente debería traer los objetos que «no se pueden tirar en los contenedores habituales que están en la calle. El objetivo de esto es colaborar con el medio ambiente».

Xicarts señala que el reciclaje es un trabajo que la sociedad debe hacer aunque «empieza en las casas de cada ciudadano». Cada persona debería preocuparse por separar, clasificar y traer los residuos que no quieren al Punto Limpio, ya que «si nos traen una caja o una bolsa en la que está todo mezclado, no llegamos a hacer bien el trabajo», asegura.

Esta labor es una participación activa y colectiva de todo Logroño porque «todas las personas tienen que poner su granito de arena para hacer un buen reciclaje». Una vez que los productos llegan al Punto Limpio y son clasificados, otras entidades reconciliadas por el ayuntamiento se encargan del reciclaje. «Nosotros somos el puente», subraya esta trabajadora.

Los objetos más comunes en este servicio son pilas, fluorescentes, cápsulas de café, pequeños electrodomésticos, aparatos electrónicos, cartuchos de impresoras o radiografías. También se recogen móviles, CD, DVD, aceite de cocina usado o de coche, ropa, termómetros o baterías, entre otros.

Xicarts está acostumbrada a ver este tipo de productos pero hay veces que recibe objetos curiosos. Algunos de estos son electrodomésticos u objetos de colección que son «muy antiguos». Una vez recuerda que le trajeron un televisor muy pequeño y muy alargado.

Esta empleada de Logroño Limpio ha querido mandar un mensaje a la ciudadanía. Ha pedido que las personas sean «consideradas y no traigan basura». «La basura debería tirarse en los contenedores establecidos para ello, desde el de fracción resto como los destinados a envases o cartón», concluye.