La limpieza de una ciudad es uno de los aspectos más importantes para lograr una buena convivencia entre todos sus ciudadanos. Los diferentes contenedores repartidos por todo el territorio realizan una buen labor pero también existen otras estructuras que se pueden usar para que una urbe esté limpia.
Estos son los denominados Punto Limpios, de los que uno está fijo en el polígono de La Portalada, y otros son móviles y están repartidos por toda la ciudad. Esto sirve para que los ciudadanos dejen objetos, muebles, colchones, envases, cartones o cristales, entre otros.
Uno de los servicios que más ha crecido de este Punto Limpio desde 2023 es la recogida de objetos reutilizados en Segunda Vida. Este servicio ha duplicado la recogida, pasando de 3.075 objetos en 2023 a las 6.219 durante el año pasado.
El concejal de Medio Ambiente, Jesús López, destaca que ahora existe una afluencia «muy grande» en este proyecto de la Segunda Vida. «El objetivo es que esos productos que todavía se pueden seguir usando, otros ciudadanos los puedan aprovechar», subraya.
Los productos estrella en este servicio suelen ser pequeños electrodomésticos, libros y juguetes infantiles. López indica que los logroñeses suelen dejar bastante cantidad de libros, y cuando estos no son seleccionados por los ciudadanos, se ofrecen a las bibliotecas de los barrios para que no se destruyan.
Las personas que deseen utilizar este servicio deben mirar en la página web los objetos que hay en esos momentos y bajar a por lo que les ha llamado la atención. «No se puede seleccionar para evitar confrontaciones. Si lo reservas y luego no vas, hace que otras personas no puedan disfrutarlos», avisa el concejal de medio ambiente.
Otro aspecto que ha mejorado ha sido la afluencia de personas que utilizan el servicio de Punto Limpio. Un total de 62.314 personas acudieron a los diferentes puntos limpios, tantos fijos como móviles, en 2024, frente a las 60.173 personas que fueron en 2023. Esto significa que ha habido un aumento de 3,56%.
El principal aumento se ha producido en los puntos limpios móviles, ya que el año pasado acudieron 57.940 personas frente a las 55.577 que fueron en 2023, es decir, un 4,25% más. La nota negativa se encuentra en el punto limpio fijo de La Portalada, al que acudieron un 4,83% menos de personas de 2024 a 2023.
Estas 62.314 personas que acudieron en 2024 a los diferentes Puntos Limpios es la segunda cantidad de afluencia más alta desde que se inauguró este servicio en 2007. El año que más ciudadanos acudieron fue el 2021 con 63.109.
El Ayuntamiento de Logroño también guarda las estadísticas de los barrios que más y que menos utilizan este servicio. López explica que existe mucha diferencia entre unas zonas y otras debido a la densidad de población que hay en cada una de ellas.
La zona que más objetos y productos entrega en el servicio de Punto Limpio es Primera de Mayo con 6.747 objetos en 2024, un 7% más que en 2023. La segunda que más es Gran Vía con 5.809 objetos aunque ha bajado un 1% respecto al 2023.
El tercer Punto Limpio que más recoge se encuentra en la plaza Derechos Humanos, con 4.857 objetos, un 5% más que en 2023. Y el cuarto se localiza en la zona de Estambrera y Juan Boscán, con 4.553 objetos, un 10% más que en 2023.
Los Puntos Limpios que menos objetos reciben se encuentran en el parque Santa Juliana, con 455 objetos, un 3% menos que hace dos años; y el barrio de Yagüe con 390 objetos, un 6% menos que en 2023. Los otros dos barrios con menos recogida son Varea con 358 objetos y el Cortijo con 133.
Tipos de residuos. La ciudadanía deposita diferentes tipos de residuos en estos Puntos Limpios, ya sea en los móviles o en el fijo. Estos están clasificados según la cantidad obtenida de cada uno de ellos.
Los datos facilitados por el Consistorio logroñés muestran que los residuos que más dejó la ciudadanía son elementos voluminosos de madera, ya que se registraron 167.560 kilos en 2024, frente a los 159.760 kilos de 2023.
Otros que llaman la atención son los restos de residuos de desechos electrónicos o basura tecnológica, con 66.620 kilos, un 43% más que en 2023; o el resto de objetos voluminosos, de los que se han almacenado 100.300 kilos en 2024, un 7% más que en 2023.
Otro dato curioso es la cantidad de material de obra y escombros que se recogieron durante el 2024. La ciudadanía depositó 97.740 kilos, frente a los 81.700 de 2023.