El PSOE denuncia 535.000 euros perdidos en la calle Sagasta

El Día
-

El Grupo Socialista asegura que el Ayuntamiento tendrá que devolver las ayudas europeas por la reforma de esta arteria, ya que el espacio de plataforma única ya no es completo

Imagen del Puente de Hierro cortado al tráfico por las obras de la calle Sagasta. - Foto: Óscar Solorzano

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Logroño ha denunciado la pérdida de 535.000 euros de fondos europeos que el Consistorio tiene que devolver por la reforma de la calle Sagasta ya que "el espacio de plataforma única ya no es completo".

Así lo ha afirmado este viernes el portavoz socialista Luis Alonso en declaraciones a los periodistas.

Ha recordado que, de esos 535.000 euros, "361.000 euros ya estaban ingresados en la caja del Ayuntamiento" y ha cuestionado que "el Partido Popular cambiara" el proyecto inicial y tardara "8 meses en definir" una reforma que "ha quedado muchísimo peor".

Y es que el portavoz socialista ha criticado que la plataforma única (espacios urbanos en los que no existe diferencia de nivel entre acera y calzada) "se limita al espacio entre las calles Hermanos Moroy y Carnicerías", informa Efe. 

Además, ha lamentado "el espacio asfaltado que existe desde la entrada por el Espolón" porque "no hay prioridad peatonal y hay un mal acabado de las aceras".

Una auténtica chapuza Asimismo, Alonso ha destacado que al salir del Mercado de San Blas "hay una acera muy estrecha" que la ha definido como "una auténtica chapuza".

Algo que según él se repite en la parte más cercana al Puente de Hierro, "con aceras muy cortas y estrechas" y que se podía haber mejorado "con un espacio peatonal que se uniese a los espacios culturales tan importantes que existen como la Iglesia de Santiago o el entorno de la Plaza del Juego de la Oca".

Por todo ello, Alonso ha tildado la reforma de la calle Sagasta como "oportunidad única perdida" para "arreglar y ganar espacio peatonal" en una "calle fundamental".

Las obras de remodelación se iniciaron el pasado mes de junio con la previsión no cumplida de que estuvieran finalizadas a finales del año 2024; ahora, se estima que la reforma esté acabada antes de Semana Santa (abril).