La Asociación Riojana de Amigos del Camino de Santiago ha organizado seis etapas de un día diseñadas para que amantes de la historia puedan redescubrir la riqueza cultural y patrimonial del Camino Francés a lo largo de sus recorridos por tierras navarras, riojanas y burgalesas.
Con esta iniciativa, esta asociación quiere que los riojanos puedan descubrir este Patrimonio Mundial al cual se todos los años se acercan miles de personas de todo el mundo, ha detallado en una nota.
En la primera fase, que se desarrollará en sábados de abril y julio, los participantes recorrerán tramos emblemáticos desde Estella (Navarra), hasta Belorado (Burgos), primera localidad jacobea de Castilla y León.
La segunda fase se realizará en septiembre y octubre, extendiéndose hacia tierras burgalesas para finalizar en su capital.
El 5 de abril se cubrirá la etapa navarra entre Estella y Los Arcos y el día 26 de Los Arcos a Viana; el 10 de mayo se ha organizado la etapa Viana–Navarrete y el 24 de ese mes Navarrete–Nájera.
El 14 de junio la ruta discurrirá de Nájera a Santo Domingo de la Calzada; y el 5 de julio de Santo Domingo a Belorado.
Cada jornada contará con el apoyo de un autobús que realizará una parada intermedia en el trayecto y la alimentación correrá por cuenta de cada participante.
La inscripción, al precio de 10 euros por etapa para cubrir el transporte, ya está disponible en el albergue municipal de peregrinos de Logroño, situado en la calle Ruavieja, 32.
La planificación está sujeta a posibles variaciones por condiciones climatológicas adversas, como lluvia o altas temperaturas.
Además de disfrutar de una experiencia única en el Camino, esta iniciativa invita a los riojanos conocer en profundidad la herencia cultural y el valor universal del Camino Francés.
También pretende animarles a involucrarse activamente y formar parte de la Asociación Riojana de Amigos del Camino de Santiago.
Esta entidad cree que esta colaboración no solo enriquece el recorrido personal de cada participante, sino que también fortalece los lazos con una tradición centenaria que sigue viva en cada tramo del Camino. EFE