El 93% no tarda ni un mes en pagar sus cuentas

Feli Agustín
-

Las riojanas son las terceras en hacer frente a sus cuentas, con un plazo medio inferior a 12 días. Casi la mitad es puntual, y menos del 3% -de nuevo entre las mejores del país -se demora más de 90 días

Un trabajador de la fábrica de Bexiflon. - Foto: Óscar Solorzano

Las empresas de La Rioja han confirmado su notable trayectoria en el periodo de pago a sus proveedores y al cierre de 2024 ratificaron su posición entre las más ágiles de todo el país en hacer frente al abono de sus cuentas.

En concreto, las sociedades de esta comunidad tardaron, de media,? 12,09 días en el pago, solo por detrás de Navarra, 9,93, la única donde la demora es inferior a diez días;y Castilla y León, con 11,85. No obstante, pierde posiciones en cuanto a pagos puntuales y hay seis,  Castilla y León, Navarra, Asturias, Castilla-La Mancha, Galicia y Cantabria, que presentan mejor desempeño en esta  variable. En el último trimestre, Ceuta registra el retraso medio de pago más largo, con 26,66 días, seguida de Melilla (26,15 días) y Canarias (22,60 días), de tal manera que la diferencia entre La Rioja y la comunidad con mayor retaso de pago se eleva a 14,6 días.

«En 2024, las diferencias en los retrasos de pago según la ubicación geográfica siguen siendo significativas, superando los 16 días», señala el Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas Españolas, publicado ayer por Informa D&B, que refleja que el plazo medio de pago en el que las empresas españolas hacen efectivas sus facturas permaneció, al cierre de 2024, por encima de los 15 días.

En concreto, según específica, se encuentra en 15,57 días, alcanzando su nivel más alto desde el segundo trimestre de 2021, en una evolución que muestra  una tendencia creciente desde el primer trimestre de 2024, con un aumento de 0,90 días en un año.

Este empeoramiento es, en general, una característica común a todas las comunidades del país, que han incrementado el tiempo de pago en el último año, -solo se observan descensos en  Asturias, Extremadura y Castilla y León- aumento que comparte La Rioja, donde hace un año la demora media era de 11,75 días, con 11,04 -solo en Navarra presentaron mejor comportamiento- durante el segundo trimestre del pasado año.

El estudio resalta que  el principal cambio constatado durante el año ha sido la evolución de la tasa de pagos puntales y, mientras ha disminuido 1,64, -también en La Rioja ha empeorado ligeramente- los pagos hasta 30 días ha aumentado 1,27 días, un circunstancia que no replica esta comunidad, donde ha disminuido y el 93,06%  tarda menos de este periodo. 

En el otro extremo, la región se consolida como la segunda donde menos empresas se demoran durante más tiempo en el pago de sus  deudas y el 2,85% de ellas tardan más de 90 días en el pago, solo un porcentaje superior a Navarra que, con el 1,88%, se confirma como la comunidad con las empresas más diligentes.

Con carácter general, y sin que se detecten cambios al respecto, la  Administración sigue siendo el sector que más dilata sus pagos sobre los plazos pactados en el cuarto trimestre de 2024, con una demora media de 28,78 días.

 Le sigue transporte, con 21,91 días y 21,14 de hostelería y agricultura, con 20,48, que presenta, precisamente, el mayor empeoramiento (+3,87 días) en un escenario de incremento general.

Según el estudio de Informa D&B, las microempresas y las pequeñas empresas son los segmentos que pagan con mayor puntualidad, un 49,71 % y 45,80 % respectivamente. Esta proporción es solo del 14,50 % para las empresas grandes y de 28,92 % para las de tamaño,  con un crecimiento en todos los grupos.