Jose Calvo: «La física y las matemáticas se me daban fatal»

El Día
-

Es odontólogo por tradición familiar, actor ocasional y, con permiso de la Delegación de AEMET en La Rioja, la persona que más sabe de fenómenos atmosféricos en nuestra región

Jose Calvo es odontólogo y aficionado -nivel casi experto- a la meteorología. - Foto: Carlos Caperos

Aunque se asomó a estas contras en la sección Código de Barras, como ayer entró la primavera, Jose Calvo (Logroño, 1965) es, con permiso de la Delegación en La Rioja de AEMET, la persona a la que casi todos recurrimos para que nos cuente cómo va a ser la estación. «Según las predicciones, va a ser más cálida que las anteriores y, en  cuanto a las precipitaciones, no hay por ahora consenso», explica. Odontólogo de profesión y por imperativo familiar («estudié en Zaragoza Medicina y después hice Odontología en Madrid», informa), a este noble oficio dedica gran parte de la jornada  aunque la noche la destina a una afición inoculada desde muy pequeño. «Más o menos me pongo a las diez y estoy hasta las dos o las tres de la mañana mirando mapas», informa.

«La meteorología es algo que me gusta desde pequeño. No pensé en estudiarlo porque la física y las matemáticas se me daban fatal», rememora. Si académicamente no estaba preparado, a partir de los noventa hizo de este entretenimiento una verdadera pasión. «Comencé en los noventa, con el desarrollo de internet y, en 2007, empecé más en serio en redes sociales», recapitula. Su perfil en X (@meteosojuela) cuenta con más de diez mil seguidores -35.000 en Facebook- aunque las consultas y dudas que atiende superan este número. Los jueves colabora con La 7 de La Rioja aunque nunca le niega un 'canutazo' a nadie. «Una vez creo que me llamaron de Radio Euskadi para una predicción que afectaba a los viñedos de Rioja Alavesa», agrega. «Sí que me suelen preguntar los bodegueros por el tiempo», se ríe.

Si en el pasado los hombres del tiempo tenían fama de ser poco fiables, los pronósticos cada vez son más precisos. Además de acertar, a los hombres y mujeres del tiempo se les pide que comuniquen bien y, en su opinión, su referencia siempre ha sido «Mariano Medina». En la actualidad, sus preferencias miran a Mònica López, «que ya no está en TVE», Albert Barniol, «su sustituto», y Roberto Brasero «en Antena 3». «No sé si es necesario que sean físicos, meteorólogos o periodistas. Lo importante es que comuniquen bien», asegura. Aunque no hay que tener estudios en la materia para afirmarlo, el cambio climático es una realidad «porque antes nevaba en Logroño cinco, seis o siete veces al año y ya no lo hace». «El calentamiento», prosigue, «lo ve todo el mundo y si el 99% de los científicos aseguran que éste es responsabilidad del hombre, yo no voy a decir lo contrario».

Si con atender la Clínica Dental Calvo Azpeitia y estudiar las predicciones del tiempo no tuviera bastante, el odontólogo logroñés acaba de debutar como actor en un pequeñísimo papel en el corto Marciano García. «Vi en un anuncio en redes que Luis necesitaba gente, le escribí y me apunté. He de reconocer que no soy muy cinéfilo ni mucho de tele, porque lo que me gusta son las actividades al aire libre, pero ha estado bien participar en el corto», se despide el hombre del tiempo en clave riojana.