Cine

VENCER O MORIR Histórico

Sinopsis oficial

1793. Hace tres años que Charette, antiguo oficial de la Royal Navy, se retiró a su castillo en la Vendée. La esperanza de la Revolución Francesa había dado paso a la desilusión y la desesperación en todo el país. El malestar y furia de los campesinos crece y piden al joven militar que tome el mando de la rebelión que se está gestando tras la aniquilación de poblaciones enteras a golpe de fuego y machete. A medida que pasan los meses, Charette se convierte en un comandante cautivador y estratégico que transforma a los campesinos, a las mujeres y a los hombres de la región en un auténtico ejercito que hará tambalear los cimientos del nuevo orden en Francia. 

Crítica La crítica - Por Juana Samanes

Los hechos históricos sucedidos en La Vendée han sido calificados por algunos como "el primer genocidio de la era moderna", sin embargo son desconocidos por el público español e, incluso, francés, que es donde ocurrieron. La razón es sencilla, durante casi dos siglos  han sido silenciados interesadamente  los desmanes cometidos por la Revolución francesa, a pesar de que entre las 200.000 personas que murieron en esta masacre la mayoría eran gente humilde, muchos de ellos mujeres y niños. Se trata de la primera producción cinematográfica llevada a cabo por el parque temático histórico Puy du Fou, que en España tiene su enclave en la provincia de Toledo.

  Han pasado cuatro años y en el año 1793 las promesas y la esperanza para el pueblo que prometían los dirigentes de la Revolución francesa se han trocado en desesperación en todo el país. Sobre todo el malestar cunde entre los campesinos, es por ello que en la zona de la Vendée, éstos le piden a Charette, un antiguo oficial de la Royal Navy retirado en su castillo, de que tome el mando de la rebelión que se está gestando tras la aniquilación de poblaciones enteras a golpe de fuego y machete. A medida que pasan los meses, Charette se convierte en un carismático líder lo que hará tomar drásticas medidas a los nuevos jerarcas de Francia.   

   Literatos tan famosos como Julio Verne, Balzac o el propio Victor Hugo denunciaron la aniquilación que los presuntos revolucionarios hicieron en ese territorio francés, fue éste último el que lo expresó en una genial frase que puede leerse en la película "una herida convertida en gloria". Los responsables de la película han querido dar este toque épico al relato en imágenes mostrando claramente los motivos que llevaron a esas gentes a una guerra  desigual armados solos con su fe, puesto que el nuevo régimen no solo se manifestaba laico sino claramente anticatólico. De ahí que estos contrarrevolucionarios, cargados de ideales también a favor de la monarquía, portaran en su pecho un emblema con un corazón de Jesús.

   Aunque en un primer momento el proyecto era hacer un docudrama, poco a poco se dieron cuenta que la historia tendría más emoción si hacían un largometraje al uso. Lo resolvieron  narrando los trágicos acontecimientos en primera persona, a través de uno de sus protagonistas, François-Athanase Charette, lo que se traduce en una especie de Braveheart a la francesa. Llama la atención que se rodó en tan solo tres semanas y con un presupuesto modesto para una producción de estas características. A pesar de ello, la puesta en escena es muy adecuada en decorados, maquillaje o vestuario. Y cuenta con la excelente actuación de Hugo Becker.
 Como ocurre con otras películas  que no tienen muchos recursos para la promoción se puede solicitar la exhibición del film  en su ciudad en: https://venceromorirlapelicula.com/

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Duración: 100'
Director: Vincent Mottez y Paul Mignot
Reparto: Hugo Becker, Valentine Piffard, Francis Renaud, Guillaume Allaire y Damien Jouillerot
Género: Histórico
Nacionalidad: Francia
Año: 2023
VENCER O MORIR
+12
Portada El Día de la Rioja