Israel insta a la población a evacuar 10 sectores más de Rafah

Europa Press
-

El Ejército anuncia órdenes similares para varios barrios de Jabalia y Beit Lahia, en el norte de Gaza. La ONU considera que los avisos son un protocolo de desplazamiento forzado, contrario al Derecho Internacional

Imagen de archivo de la palestinos desplazados en Gaza - Foto: Europa Press/Contacto/Rizek Abdeljawad

El Ejército israelí ha instado este sábado a los residentes de otros diez sectores de la ciudad de Rafah a que abandonen inmediatamente el lugar con destino al oeste de la ciudad y ha emitido órdenes adicionales para barrios de las localidades de Jabalia y Beit Lahia, en el norte del enclave, tras detectar que las milicias palestinas se están reconstituyendo en la zona.

Las órdenes para Rafah afectan a los sectores 6 a 9, 17, 25 a 27 y 31, en el sureste de la ciudad y prácticamente situados en el paso fronterizo con Egipto. Estos sectores comprenden a grandes rasgos los campamentos de desplazados de Rafah y Saboura y los vecindarios de Geneina and Jirbat al Adas cuyos residentes, insta el portavoz del Ejército israelí, el coronel Avichay Adraee, deberán dirigirse a la zona de Al Mawasi, en el suroeste de la ciudad, como ya ha ocurrido en advertencias previas.

El portavoz también ha dado orden de que abandonen la zona a residentes y desplazados de Jabalia y Beit Lahia, concretamente en los barrios de Al Salam, Al Nour, Tal Al Zaatar, Ezbet Mlin, Al Rauda, Al Nuzha, Al Jarn, Al Nahda y Al Zuhur, para que se dirijan inmediatamente "a los refugios en el oeste de ciudad de Gaza".

De hecho, según han informado en las últimas horas residentes del norte de Gaza, el Ejército de Israel ya ha lanzado varios ataques en ambas poblaciones. Los servicios de emergencia gazatíes han constatado que, a lo largo de esta pasada noche, han muerto 31 personas más (10 en ciudad de Gaza, 21 en Deir al Balá), por los ataques de Israel.

De vuelta al comunicado, el Ejército israelí avisa a todos los afectados por las nuevas órdenes para el norte de Gaza que se encuentran en una zona de combate peligrosa porque las milicias de Hamás "están tratando de reconstruir sus capacidades en la región".

"Todos los que se encuentran en esas áreas se exponen a sí mismos y a sus familias al peligro", avisan los militares, cuyas estimaciones cifran ya en 300.000 los palestinos desplazados por la fuerza desde el comienzo de esta serie de operaciones en Rafah.

Estos nuevos avisos tienen lugar después de que varias fuentes próximas a la campaña militar israelí en Gaza confirmaran al portal estadounidense Axios la decisión que tomó el jueves por la noche el gabinete de guerra dirigido por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de proseguir con la incursión en Rafah.

La ciudad, en el extremo sur de Gaza, es el último refugio de cientos de miles de palestinos desplazados por la fuerza de otras partes del enclave por los bombardeos israelíes. La ofensiva sobre Rafah ha provocado un nuevo éxodo de un lugar donde ya habían acabado desplazados en un primer momento, según denuncia la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

Si bien el Ejército israelí -que persigue con esta operación, según los militares, acabar con varios batallones de Hamás escondidos en la zona- aduce que avisa con antelación a la población civil de estos ataques, responsables de Naciones Unidas considera lo que Israel llama "órdenes de evacuación" como un protocolo de desplazamiento forzado, contrario al derecho Internacional.